arranca el verano

La ola de calor ahoga a Jerez

La temperatura máxima registrada ayer fue de 37,2 grados, la más alta de toda la semana

M. J. P. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni las primeras horas de la mañana suponen un alivio estos días en los que una sofocante ola de calor golpea sin misericordia al país y está dejando altísimos registros en los termómetros de las ciudades, en particular las de Andalucía occidental donde el verano ha comenzado de forma oficial mostrando su peor cara.

Jerez es un ejemplo de esa situación, ya que lleva días amaneciendo con registros que no bajan de los 20 grados de temperaturas mínimas y marcando máximas que en ningún caso están por debajo de los 35 grados de media. En concreto, ayer fue hasta el momento la jornada más sofocante de la semana, lo que se evidencia en los 37,2 grados de máxima que registró a las 16.00 horas de la tarde la Estación Meteorológico de La Parra, en el recinto del Aeropuerto de Jerez.

Pero aunque ése ha sido el pico de calor más elevado hasta el momento aún quedan por venir días peores y mucho más calurosos, como lo demuestran las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días que prevén desde hoy hasta el sábado máximas de 35 grados que se amplían a 36 en el caso del domingo y a 37 para el lunes y el martes que vienen. En el caso de las temperaturas mínimas, hasta el sábado estarán entre los 19 y los 20 grados, pero a partir de ahí ascienden hasta los 21.

Esta ola de calor es el primer síntoma de lo que ya ha anunciado estos días la Aemet, que recalcó que la temporada presenta una tendencia hacia temperaturas superiores a lo normal, sobre todo en la mitad sur y este peninsular. Según los datos que ha difundido esta semana la Agencia, la temperatura media normal para el verano en Andalucía occidental asciende hasta 26 grados centígrados.

En esta tesitura, y con este augurio de un verano sofocante, el Ministerio de Sanidad y la Aemet ya han presentado el contenido del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, así como los servicios para poder estar alerta ante lo que viene.

Por ejemplo, los ciudadanos pueden suscribirse, a través de la web del Ministerio, para recibir en su correo electrónico y en su móvil las predicciones de las temperaturas.

El plan nacional de actuaciones preventivas se basa en las predicciones que realiza la Aemet, que pueden hacerse hasta con cinco días de antelación. Dependiendo de las temperaturas umbral de cada provincia, se activan los diferentes niveles de alerta, que conllevan un conjunto de actuaciones preventivas y asistenciales. En el caso de Cádiz, el umbral máximo es 33 grados y el mínimo 24.

El nivel 0 (verde), ausencia de riesgo, se da cuando en los siguientes cinco días no se prevé que se superen en ningún momento esas temperaturas y el 1 (amarillo), bajo riesgo, implica que se esperan de 1 a 2 días con temperaturas por encima de los umbrales. El nivel 2 (naranja), riesgo medio, se produce cuando se esperan de 3 a 4 días con temperaturas que superan los umbrales y el 3 (rojo), alto riesgo, se activa cuando se espera que se sobrepasen en cada uno de los días.