patrimonio

El Oratorio de San Felipe, listo antes de fin de año

La consejera de Obras Públicas visitó ayer las obras de rehabilitación, que están al 72% de su ejecución

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Oculto tras los andamios y a media luz cuesta creer que el Oratorio de San Felipe vaya a estar listo para marzo de 2012, el mes grande del Bicentenario. Sin embargo, los trabajos para recuperar uno de los espacios más emblemáticos de la historia moderna, si no el que más, avanzan a buen ritmo y según las previsiones estará listo antes de final de año, incluso en el mes de noviembre. «Da la impresión de que esto no va a acabar nunca y parece que está todo manga por hombro», bromeó la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz Villalón, en su visita ayer a la ciudad. Una visita en la que tenía particular interés desde hace ya tiempo «porque todos me decían que tenía que ver el Oratorio y ha sido espectacular estar dentro». Curiosamente la inspección de la representante de la Junta se realizó un día antes de cumplirse los 200 años de que los diputados doceañistas comenzaran sus reuniones en este edificio, después de haber trabajado durante más de cuatro meses en San Fernando.

Las obras de rehabilitación están al 72% y ya se ha superado el tramo más complicado del proyecto. Según informó ayer Cruz Villalón, «lo más complejo ha sido reforzar la bóveda ya que los técnicos no se esperaban que fuese a estar en tan mal estado de conversación y tuvieron que hacer un estudio detallado nuevo porque no se conservan los originales». Pero esta fase está ya superada. Ahora queda por delante todo un trabajo de verdaderos artesanos. Tras reforzar la estructura del edificio «toca poner las cortinas al piso». Un trabajo minucioso de restauración y detalle en el que ya trabajan 25 operarios y en el que está previsto que se rehabilite esculturas, murales y paneles de oro. Un trabajo artesanal que tiene el objetivo de recuperar los tonos ocres originales. La ventaja de este proceso tan preciso es que todas sus fases están cronometradas y garantizan que la rehabilitación íntegra del inmueble esté lista para antes de final de año. O al menos así lo garantizó la titular de Obras Públicas quien afirmó que «en los plazos previstos podremos verlo en todo su esplendor, como lo vieron los padres de la patria en 1812».

El pasado 9 de febrero la comisión de seguimiento del Oratorio, integrada por representantes de la Consejería de Obras Públicas y del Obispado, aprobó la adjudicación de las obras del anexo al Oratorio, que será destinado a centro de interpretación de 1812. Este espacio cultural, una vez renovado tras la rehabilitación, contará con una superficie superior a los 1.100 metros cuadrados, de los que 735 corresponden al Oratorio y los otros 440 al edificio anexo.