Historia

El Cádiz comercial según la empresa González de la Sierra

El historiador napolitano Amedeo Lepore presenta en la UCA el libro 'Mercado y empresa en Europa', una mirada al comercio marítimo del Cádiz de los siglos XVIII y XIX

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Cádiz no puede perder su poder en el mar», apuntaba ayer el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Guera, en la presentación del libro 'Mercado y empresa en Europa. La empresa González de la Sierra en el comercio gaditano entre los siglos XVIII y XIX'. La obra, escrita por el profesor e investigador napolitano Amedeo Lepore, es el resultado de un estudio que comenzó hace dos décadas, centrado en el comercio marítimo del Atlántico a lo largo de los últimos siglos. Junto al autor, estuvieron ayer en la presentación en el Aulario La Bomba el catedtrático de Historia económica de la Universidad de Sevilla, Antonio Miguel Bernal, José Ramón Pérez Díaz-Alersi, presidente de la empresa González de la Sierra S. A., Gonzalo Butrón, responsable del Servicio de Publicaciones de la UCA y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marieta Cantos.

Del número 18 de la antigua calle Aduana, ahora la avenida Ramón de Carranza, han salido todos los documentos contables que han ayudado a construir esta obra, según explicaba ayer el presidente de González de la Sierra, una familia de inmigrantes cántabros que se instaló en Cádiz para enriquecerse gracias al comercio marítimo. De su antigua sede, ubicada en este enclave gaditano, salieron todos los textos de naturaleza económica en los que Lepore ha basado su investigación. Su libro ya fue presentado en 1996 en la Universidad de Bari (Italia), donde trabaja el profesor de origen italiano, que no escatimó elogios para su compañero de profesión, el profesor Bernal, que se encargó de introducir las principales bases de esta obra divulgativa.