sacristía

El Jerez del XIX visto por los novelistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado miércoles 19 se desarrolló en el salón de actos de la Escuela de Hostelería de la ciudad la sesión inaugural del II Aulario de Historia de Jerez organizado conjuntamente por el Grupo Romero Caballero y el Centro de Estudios Históricos Jerezanos.

Como ya sucediera en su primera edición de la pasada temporada, este ciclo de nuevo aglutinó a numerosísimo público perteneciente a distintas generaciones que mostraron su pujante interés por la historia de esta muy noble y muy leal ciudad. José López Romero –reconocido investigador, académico y profesor– fue el encargado de pronunciar la conferencia titulada ‘Jerez visto por los novelistas del XIX’. Tras las palabras introductorias de Juan Félix Bellido y del presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, Eugenio Vega Geán, José López argumentó que «siempre es de interés conocer la imagen que proyecta nuestra ciudad en los visitantes que se acercan a ella; de ahí la enorme literatura de viajeros que a lo largo del siglo XIX pasearon por nuestras calles y por las zonas exteriores al casco urbano.

Pero tan interesante como esa mirada del foráneo, es la que nos ha dejado la narrativa decimonónica, en concreto el Padre Luis Coloma a través de sus novelas de juventud, muchas ambientadas en Jerez, y otras narraciones de escritores como Galdós o, incluso extranjeros, como Alexandre Lambert de Sainte-Croix». La cita resultó todo un éxito, atenor de las reacciones de los numerosos asistentes a la misma.