Los trabajadores ya se manifestaron tras conocerse la privatización de la terminal del aeropuerto de Jerez. | Javier Fernández
seguimiento en toda andalucía

Los trabajadores del aeropuerto de Jerez se encerrarán mañana en contra de la privatización de AENA

Los representantes sindicales demandan que se garanticen las condiciones laborales de los trabajadores "cuando el convenio de AENA se convierta en un convenio de grupo de empresa"

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los miembros de los comités de empresa de todos los aeropuertos andaluces se han encerrado en las instalaciones aeroportuarias para protestar por la "falta de información" acerca de la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), según han explicado a Europa Press fuentes de CCOO, que han destacado la "ausencia de incidentes" durante dichas movilizaciones, en las que "no se ha visto afectado ningún vuelo ni el tráfico aéreo".

Las fuentes han explicado que estas concentraciones de delegados tienen lugar durante 12 horas, desde las 8,00 hasta las 20,00 horas de este viernes, en los aeropuertos de Jerez, Málaga, San Pablo de Sevilla, Federico García Lorca Granada-Jaén, el de Almería, el de Córdoba y el helipuerto de Algeciras.

En estas acciones, los trabajadores han repartido pasquines y folletos a los viajeros para "buscar su apoyo y comprensión ante la situación que vivimos", tras lo que han reiterado que "no se ha producido ningún incidente ni se ha visto alterado ningún vuelo".

Según ya ha indicado CCOO en días anteriores, estas protestas vienen motivadas "ante la falta de información de la dirección de AENA y el Ministerio de Fomento sobre la privatización del ente público".

CCOO, junto a UGT y USO ha pedido un Acuerdo de Garantías sobre el mantenimiento del empleo en AENA, una vez ésta sea privatizada. Asimismo, los representantes sindicales demandan que se garanticen las condiciones laborales de los trabajadores "cuando el convenio de AENA se convierta en un convenio de grupo de empresa".

Los sindicatos demandan también al Ministerio de Fomento la presentación de un plan de viabilidad que garantice el futuro de la empresa.