turismo

El regreso de los extranjeros

Las reservas del turismo extranjero crecen un 40% para primavera, respecto al mismo periodo de 2010, y apuntan hacia un verano prometedor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo extranjero regresa a la provincia. O eso parece, según las reservas de los principales touroperadores en la zona. El mayor intermediario alemán (país de donde procede la mayoría del turismo de sol y playa en la Costa de la Luz) que opera en la provincia tiene para esta primavera unas reservas que superan en un 40% las que tenían para la primavera de 2010. Este es el botón más grande de toda la muestra e indica que el turismo extranjero está remontando. A la más que mencionada máxima de que el turismo ha sido el sector que mejor ha soportado esta crisis, se le suma ahora que también es el primero que se recupera. No hay que perder de vista que el viajero alemán es el principal mercado dentro del internacional en esta provincia, supone casi la mitad de todos los que llegaron a Cádiz procedentes de otros países, es decir, más de 272.500 de los 650.000 forasteros. Estos últimos suponen la cuarta parte del turismo que recibe Cádiz. Sigue teniendo mucho más peso el nacional, pero el que viene de otros países pernocta durante más tiempo (más de una semana de media) y gasta mucho más. Es la joya de la corona turística.

El jefe de producto para la zona de TUI, Volker Brech, ya se mostró optimista con la marcha de su mercado en este destino. Y, aunque no todos los intermediarios aportan las mismas cifras, la mejoría toma forma lentamente en los últimos meses. Estas previsiones casan con las que anunció el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, cuando anunció que el turismo extranjero se recupera y crece por encima de lo esperado, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). Los datos nacionales apuntan hacia un crecimiento del 4% de extranjeros en agosto de 2011, respecto al mismo mes del año pasado. El director comercial del grupo hotelero Hipotels, Dushan Ocepeck, apuntó que aún es pronto para prever lo que ocurrirá en verano, «porque hasta marzo no se cierran los contratos con los touroperadores», pero apuntó que desde ya hay un 10% más de reservas para los meses más calurosos, en lo que se refiere a TUI. El segundo intermediario en importancia, Thomas Cook, no refleja unas perspectivas tan optimistas, «pero aún es pronto para hablar del verano», sentenció Ocepeck.

Ya durante el invierno que estamos a punto de cerrar, al menos en cuanto a negocio turístico se refiere, las reservas pusieron en evidencia la recuperación económica de Alemania, que se ve rápidamente reflejado en un incremento de viajeros.

Para no pecar de ingenuos, también hay que poner un ‘pero’. Y es que el turismo nacional sigue estando de capa caída, como la economía española, y que de este mercado depende la mayor parte del sector gaditano. Por otra parte, la falta de conexiones con Europa está dificultando las oportunidades de negocio con los mercados extranjeros más importantes, algo que preocupa al sector ahora que las trabas económicas están desapareciendo de algunos países.

Este miércoles comienza la 31 edición de la Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur 2011. Desde allí se tomará el pulso a esta difícil etapa, también para el turismo.