caballero bonald

Presentan la biografía de Blas Infante en Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de la Presidencia, Mar Moreno, ha presentado hoy en Jerez una biografía de Blas Infante que trata de acercar al conjunto de la ciudadanía la vida del "precursor" del autogobierno andaluz.

En declaraciones a los periodistas, Moreno ha subrayado el "importante" legado de Blas Infante, que la Administración autonómica trata de recuperar aprovechando la celebración del 125 aniversario de su nacimiento.

A juicio de Moreno, se trata de una biografía "muy completa" cuya edición se suma a otras actuaciones, como la rehabilitación de la casa natal de Blas Infante, en Casares (Málaga) o la organización de distintas exposiciones.

El trabajo ha sido realizado por el investigador Manuel Ruiz Romero y aspira a convertirse en un "manual de consulta", al describir "la dimensión humana, cívica y social del padre de la patria andaluza" a través de seis capítulos.

La biografía, que también ha sido editada en braille gracias a la colaboración de la ONCE, parte de su infancia en Casares y Archidona, donde a Infante le impactaron "las duras condiciones de vida de los jornaleros andaluces".

Según Ruiz Romero, estas circunstancias generaron en él "una sensibilidad despierta y comprometida que no se resignó nunca ante las injusticias".

El segundo capítulo aborda su etapa universitaria en Ganada, que comenzó en 1904, y que produjo "el despertar de su sensibilidad a la dimensión andaluza", al profundizar en la relevancia de al-Andalus y su aportación al occidente europeo.

La creación de los llamados centros andaluces y la aspiración de un cambio político basado en una solidaridad interregional y una concepción federal de España dan paso a la Asamblea de Ronda, que en 1918 da lugar a un programa común consensuado entre esos centros.

El trabajo repasa cómo la dictadura del general Primo de Rivera trunca buena parte de aquel proyecto, que se recupera en 1931 al proclamarse la II República, y que finalmente se esfuma cuando Blas Infante es fusilado el 11 de agosto de 1936, tras la insurrección golpista del 18 de julio.

Esta publicación forma parte de las iniciativas divulgativas enmarcadas en la conmemoración del Año Blas Infante, coordinado por el Centro de Estudios Andaluces, de cuya página web puede descargarse el libro de manera gratuita.