'Rosario' fue el cortometraje que lanzó su carrera. :: LA VOZ
ENTREVISTA

«Hoy el éxito es una combinación de suerte y dinero, no de talento»

Juan Miguel Castillo Director de cineEl jerezano presenta a concurso en Alcances 'Pali al compás de la tierra', un cortometraje sobre la vida del artista Salvador Román

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se inspira en lo cotidiano para crear ficciones que reflejan la realidad, su verdad. Ama su tierra, Andalucía, y refleja en cada negativo sus costumbres; lucha por sus sueño y tiene ambición. Ha triunfado por todo el mundo con su cortometraje 'Rosario' y ahora se estrena en el género documental con el flamenco como arma. Tiene su propia productora, Caliche films, con la que comenzó en el año 92 cuando estrenó 'La vista'. Así es Juan Miguel Castillo, un guerrero de la pantalla que intenta hacerse un hueco en el séptimo arte.

-El cine es un modo de expresión donde se liberan inquietudes, ¿cuáles son las suyas?

-Contar historias cercanas de la tierra y transmitirlas al público. Mi vocación nació en mi infancia. Desde pequeño me acostumbré a ver proyecciones con mi famila, que está muy arraigada al cine. Cuando cumplí trece años me decidí a estudiar este mundo. En el Instituto de la Granja de Jerez llevé a cabo mi primera obra amateur. Después, me fui a Barcelona, donde estudié durante tres años dirección de cine. Allí me dieron mi primera oportunidad con la obra 'Rosario'. Ganamos 15 premios a nivel internacionañ y nacional. Desde entonces no he parado de trabajar.

-Hoy en día la temática social es un negocio seguro para un cineasta.

-Depende. Yo ahora estoy moviendo el guión de mi primer largometraje de ficción. He estado tres años trabajando en un proyecto de temática social y los productores me dicen que es muy localista. La verdad es que me está costando mucho abrirme puertas. Ahora es un momento malo en todos los campos. Espero que a través del festival consiga darme más a conocer y que desde arriba apuesten por cosas nuevas. Los productores van a lo seguro, les vale más un nombre. Hay gente que frivoliza con lo social y profesionales que de verdad se interesan por este género. En el cine hay muchos tipos de mercado, donde existen oportunistas que quieren aprovechar el tirón y hacer dinero fácil; y otros, como es mi caso, que deseamos contar cosas cercanas al público. Hay de todo en este mundo.

-Un cortometraje es...

-Es una pequeña prueba donde en muy poco tiempo tienes que reducir al mínimo aquello que quieres contar. Supone una oportunidad para poder llegar a algo más grande, es decir grabar un largometraje .

-Obtuvo un gran éxito con 'Curso dándalu', donde acercaba el habla regional al espectador a partir de gags cómicos, ¿guiño o autocrítica?

-Es una historia reivindicativa. El andaluz cuando sale de su tierra tiende a avergonzarse de su habla. Yo creo que no hay que esconderse de nada. Tenemos que mostrarnos tal y como somos y estar orgullosos de nuestra realidad. Para nada es una crítica, es una reivindicación. El éxito obtenido toma como base lo real y eso ha llegado a la gente. No es una obra cómica, simplemente que hace gracia en pantalla.

-Después llegó 'Rosario' un drama realista, ¿en qué estilo navega con mayor soltura?

-Me decanto por el hiperrealismo andaluz, porque es lo que conozco. Me interesan las historias que me encuentro cuando salgo a la calle a comprar el pan. Esa es la realidad que me interesa, lo cotidiano. Esto es lo que intento contar, a pesar de todas las trabas y pegas que me estoy encontrando por el camino.

-¿Qué le hace falta a un director para ser importante en este país?

-Para ser un director importante hace falta la combinación de dos factores. Por un lado la suerte y, por otro, el dinero. También hace falta talento, pero no es muy importante. Yo conozco a mucha gente que está arriba y que considero que no tiene esta cualidad. Es muy triste reconocerlo pero así es.

-Este año presenta en Alcances 'Pali al compás de la tierra',¿es la primera vez que participa en elcertamen del Atlántico?

-Sí. La verdad es que me ha sorprendido mi candidatura, ya que en el festival pocas veces tienen en cuenta las obras de la tierra. Antes, cuando exigían formato cine estaba comenzando mi carrera y no me lo podía permitir. Ahora que el documental ha adquirido protagonismo, y que permiten el formato vídeo, yo he encontrado mi oportunidad. -¿Qué opina de este tipo de festivales cinematográficos?

-Son geniales. Es una buena ocasión para lanzar tu obra. Supone un escaparate para los profesionales de diferentes partes del mundo. Sin este tipo de proyectos la gente que está empezando no encontraría salida para su creatividad.

-El flamenco, protagonista del vídeo, ha sido estudiado desde diferentes perspectivas cineastas, ¿qué tiene su proyecto que lo diferencie del resto?

-Su protagonista, Salvador Ramos, 'El pali'. En el corto nos cuenta su visión de este arte flamenco. Fue un adelantado a su tiempo. En los 80 tuvo muchos problemas con la élite jerezana del flamenco por su manera de entender la música. Lo curioso es que lo que entonces fue criticado, hoy es un gran éxito. El flamenco fusión recorre el mundo y 'El Pali' fue uno de sus precursores en nuestro país.

-Es usted gaditano, si tuviera que grabar una obra en la ciudad trimilenaria, ¿cómo la dibujaría?

-Plasmaría lo cotidiano. Intentaría expresar esa alegría que hay en Cádiz. La ciudad está llena de personas que aunque no tienen para comer son capaces de enfrentar la vida con una sonrisa, y lo mejor de todo, arrancársela al otro. Me gustaría retratar el duende de la gente de aquí. Por ahí van los tiros de mi próximo largometraje. No tengo mucho apoyo hasta ahora, pero espero tirar para adelante.

-¿Próximos proyectos?

-El estreno del largometraje 'Noche por soleá'. Ahora estoy buscando financiación. Esta obra contaba con el apoyo de una productora de Barcelona que nos ofrecía 2 millones de euros. Encontré fuera lo que no conseguía en mi tierra. Meses antes de empezar a rodar, su director perdió la vida en un accidente de tráfico. Ahora he vuelto ha retomar el proyecto con mucha ilusión.