cultura

Monumentos cerrados por... reformas

El Teatro y los Columbarios romanos, además de la fábrica de salazones y el Museo Arqueológico de Jerez, son algunos ejemplos Los que visitan la provincia se encuentran este verano con varios museos clausurados por obras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oferta turístico cultural de Cádiz es amplia y variada. Cuenta con paseos y visitas de todas las épocas, alternativas y complementarias. Hay de todo pero, en vacaciones, como en cualquier hogar, los monumentos y edificios emblemáticos se ponen patas arriba para acometer las tan necesarias obras de reforma. Las máquinas son las esculturas y los operarios los guías. Para que, en el menor tiempo posible, luzcan adecentados y mejorados. Lo verán los turistas que decidan visitar la ciudad en otras temporadas porque este verano algunos de sus enclaves más solicitados están cerrados... Algunos por seguridad, otros por una total remodelación y otros pocos por lavado de cara general.

Falta muy poco, al menos esas son las previsiones, para que gaditanos y foráneos puedan recorrer los pasillos del Museo de las Cortes, en la calle Santa Inés. Con su reapertura, la maqueta de Cádiz, esa reproducción de la ciudad que encargó el Rey Carlos III al ingeniero militar Alfonso Jiménez, podrá verse desde otra dimensión. Y es que la reforma del museo incluye la creación de una pasarela elevada que permitirá contemplar esta obra de arte de forma cenital. Una vez reabra sus puertas, los visitantes se dirigirán a la derecha para subir por las escaleras o el ascensor, llegar a la zona donde se expone la maqueta, descender al patio y visitar el salón Isabelino y después enlazar con la gran escalinata de la entrada. 27 personas se han afanado estos meses para dar las últimas puntadas a un proyecto que, como casi todo lo que se acomete en la capital, está orientado a la celebración del Doce. También ha de estarlo otro de los emblemas de la ciudad, el Oratorio Nacional San Felipe Neri.

Otro de esos ejemplos es el Teatro Romano, abierto y cerrado en apenas cuatro meses. La construcción de Balbo fue reinaugurada en marzo pero, las obras de consolidación de los terrenos que se están llevando a cabo en los inmuebles que colindan con el yacimiento, obligó el mes pasado a clausurar momentáneamente sus puertas.

El palo a la cultura romana de Cádiz es total en estas fechas. En pleno mes de julio, dos de sus principales atractivos, y exclusivos, colgaron el cartel de cerrado. Se trata de los columbarios, situados en el yacimiento de General Ricardos, y la factoría de salazones. Los columbarios son los únicos restos de la necrópolis romana de Cádiz que se pueden observar in situ. En ella predominan las tumbas de incineración, coincidentes con la dinastía Julio-Claudia y el momento de mayor densidad de al antigua Gades-. La visita queda restringida a los recintos funerarios colectivos. Y si ya sabía a poco, unas obras para mejorar la instalación han propiciado que los turistas vuelvan a sus ciudades de origen sin disfrutar de ellos.

Se van a mojar las ganas también de recorrer la antigua factoría romana de salazones. El motivo, el mismo que tiene paralizadas las visitas del monumento interior. Unas pequeñas obras de restauración -así mismo lo confirman en una oficina de turismo local-. Una razón que aún no tiene fecha para esfumarse. Lo que es seguro es que en lo que queda de periodo vacacional no se podrá recorrer este fábrica que, levantada en el siglo I a.C. y abandonada cinco centurias después, fue descubierta en 1995. La recuperación de este recinto industrial, perteneciente a la ciudad romana de Gades, ofrece -cuando reabra- la posibilidad de conocer el espacio en el que se elaboraron unos productos que alcanzaron fama en toda la cuenca mediterránea.

También en Jerez

Los que también se privan de descubrir los tesoros de la ciudad a la que visitan de veraneo son los turistas que acuden a Jerez. Y es que son varias las fechas de reapertura que se han dado para el Museo Arqueológico sin que ninguna haya llegado todavía a materializarse. Después de cinco años cerrado por reformas -unas actuaciones que se han ido retrasando constantemente-la intención de la Delegación de Cultura, dirigida por Dolores Barroso, es abrir las instalaciones «cuanto antes». De hecho, se ha planteado la posibilidad de hacerlo por fases y sería, en este caso, hasta el periodo islámico.

Cuando reabra sus puertas, el museo arqueológico de Jerez no tendrá solamente unas reformadas y ampliadas instalaciones, sino que se habrá enriquecido en los últimos años de numerosos y valiosos restos arqueológicos aparecidos en diferentes excavaciones en la ciudad como la construcción del aparcamiento subterráneo en la plaza del Arenal o la Ciudad del Flamenco, en la plaza Belén.

Hoy el Museo tiene consignados 280.000 euros del Plan E para terminar, como solicitan desde hace tiempo colectivos culturales y vecinales, la ya larguísima reforma.