La alcaldesa de Grazalema María José Lara Mateos.
María José Lara Mateos | alcaldesa de Grazalema

«La feria es una de las citas más importantes de nuestro calendario»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

–¿Cómo se presenta la nueva edición de la Feria grazalemeña?

–Las Fiestas Mayores de 2010 se presentan como un evento de relevancia para el municipio, cultural y festivamente hablando. La fecha tan señalada como es el mes de Agosto, la gran afluencia de visitantes que hay en la localidad y la buena climatología, contribuyen a que las fiestas locales tengan mayor atractivo y éxito.

Para los grazalemeños, se trata de una de las citas festivas más importantes junto con la festividad del Carmen.

Las recibimos con ilusión y deseo y nos da un poco de pena cuando finalizan, pero ello nos permite empezar a pensar en el próximo año e ir trabajando para que sean mejores cada año.

–¿Con qué novedades contará esta fiesta en relación a años anteriores?

–Son cuatro días de feria repletos de actividades y motivos para la diversión y el disfrute de los asistentes.

La gran novedad es que, a pesar de la coyuntura económica general –que evidentemente también afecta a los ayuntamientos, de hecho, hay localidades que han suprimido fiestas o actividades– el Consistorio de Grazalema-Benamahoma ha realizado un importante esfuerzo económico para mantener y mejorar las Fiestas, sin eliminar actividades ni en Grazalema ni en Benamahoma, por tanto, el esfuerzo es doble por no decir triple, ya que Grazalema cuenta con dos fiestas separadas sólo por un mes, entre una y otra.

Esta edición hemos dedicado el libreto de las fiestas a los personajes destacados de la historia reciente de Grazalema –Sánchez Rosas, Juan Gallardo Lobato, Dionisio Pérez, Juan Diánez Pozo, Juan Durán, Mateos Gago y Francisco Pérez Mateos, entre otros– entre los que se encuentran, escritores, poetas, teólogos, periodistas o políticos, todos ellos grazalemeños que han dejado huella en la historia, algo que para nosotros es muy importante.

Otra novedad es la presencia el día 20 de Hugo Rivas Romero-Valdespino como pregonero en Grazalema. Hugo es actualmente miembro del Grupo Rodio Kronsa, S.A., ocupando el cargo de Consejero y Director General, así como fue designado en 2009 Honorable Observador Electoral Internacional.

La suelta de vaquillas es algo tradicional también en Grazalema y este año hemos incrementado el número de reses de 9 a 12h.

Hemos apostado por la diversidad musical, programando desde flamenco y copla hasta música de actualidad, Pop y también tecno para los más jóvenes.

El 22 de Agosto se ofrecerá el espectáculo ecuestre ‘Los bandoleros de Andalucía’.

También es una novedad el alumbrado de Feria, cuyo sistema de iluminación es Led, intentando acercarnos a los sistemas de ahorro energéticos.

En resumen, hay muchas pequeñas novedades y quizás no haya grandes novedades puesto que las Fiestas de Grazalema han ido mejorando en cada edición, y este municipio no sólo tiene fiestas en abundancia, sino que, éstas son de buena calidad y contenidos con múltiples actividades de todo tipo, ya que pensamos en todos los vecinos, pequeños, jóvenes, adultos y mayores.

–¿Cómo preparan desde el ayuntamiento un evento de tal importancia para la localidad?

–Desde el 1 de Enero venimos trabajando con mucha ilusión en el diseño, programación y organización de las Fiestas Locales, porque nos parece una prioridad el cuidar y consolidar nuestras tradiciones festivas.

Este año hemos abierto una convocatoria para la aportación de ideas por parte de los vecinos con las que enriquecer las fiestas.

El trabajo de organización montaje y coordinación es bastante complicado. En él participan la alcaldesa y los concejales, la técnico de cultura, el técnico de deportes, Radio Grazalema, operarios, electricistas, fontaneros, policía local, colaboradores y muchas otras personas.

No son éstas las únicas fiestas a lo largo del año, están también las del Carmen y el Toro de Cuerda, las Fiestas de Moros y Cristianos de Benamahoma, la Recreación Histórica del Bandolerismo y algunas más. Todo ello, supone un esfuerzo económico, humano y de materiales para el ayuntamiento.

En estos días, se refuerzan todos los servicios–seguridad, limpieza, sanitarios, protección civil y vigilancia– ya que la población se incrementa considerablemente.

–¿Qué consejos le daría a la ciudadanía y visitantes para que disfruten al máximo de esta tradicional feria?

–Mi consejo es que primero realicen una reserva en un alojamiento hotelero de Grazalema con suficiente antelación, porque en estas fechas la ocupación sube bastante.

En segundo lugar que reserven como mínimo cuatro días para estar en Grazalema de forma que les de tiempo a disfrutar de los atractivos del municipio.

Con respecto a las fiestas mi consejo es que hagan todo lo posible por integrarse en ellas, algo que nos agrada mucho a los grazalemeños, que somos tremendamente hospitalarios con los visitantes. También les recomiendo que las vivan con intensidad procurando participar en todas las actividades, haciendo mucho caso a las normas de seguridad sobretodo en el desarrollo de los festejos taurinos y por último que, además de llevarse ese sabor a tradición y fiesta, se vuelvan con otros recuerdos como la belleza de Grazalema, el Paisaje Natural que la rodea, la cultura local o la gastronomía y, por supuesto, nuevos amigos.

–¿Qué hace especial este festejo?

–Grazalema es un pueblo con una energía muy fuerte y positiva, quizás esto tiene que ver con el enclave en plena naturaleza, cuyo patrimonio natural es increíble, la fuerza del agua, las grandes montañas, la tierra...Por tanto, aquí la gente sale a divertirse y a compartir con otras personas buenos momentos.

Por supuesto, el atractivo de las calles, plazas y terrazas de Grazalema, de día y de noche, hacen que la fiesta se vista de un color especial, de una cierta elegancia y coquetería.

Grazalema guarda todavía ese sabor a pueblo, a tradición, a calidad de vida, a autenticidad y esto es algo que hoy en día buscan muchas personas. Las fiestas son un ejemplo de ello, por eso, a ellas acuden muchas personas de otros lugares.

Durante el festejo la diversión está asegurada. Además en Grazalema se aprecia el placer de una buena comida en cualquiera de sus terrazas, el ambiente musical en los recintos habilitados, pasear por diferentes lugares del casco urbano, acudir a las piscina municipal, disfrutar de la tranquilidad en el entorno, descansar acompañado de las buenas temperaturas son una receta perfecta para recuperar fuerzas de cara a retomar la rutina tras el verano.

–¿Podrá degustarse la gastronomía típica de la zona durante las fiestas? ¿Cuáles son los platos fuertes de Grazalema?

–Por supuesto, en Grazalema siempre se puede degustar buena gastronomía. En estos días de altas temperaturas, en Grazalema uno puede tomarse un buen gazpacho andaluz, ensalada con productos de la huerta de temporada, una buena carne a la brasa o cocinada al estilo tradicional que es en salsa, en especial el cordero, el jabalí o el cabrito y también están los revueltos caseros con hortaliza de la zona. De postre, cualquiera de los muchos que suelen elaborarse de forma casera–arroz con leche, natillas, flan, tocino de cielo y tarta de almendras o de queso– o por ejemplo, queso fresco con carne de membrillo o fruta del terreno.