HUELGA FUNCIONARIOS | ANDALUCÍA

Baile de cifras en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga general de funcionarios en toda España cuenta con cifras dispares. Los sindicatos hablan de seguimiento masivo, y la administración dice que los huelguistas apenas son un 14 por ciento de los trabajadores en Andalucía. La distancia entre el éxito y el fracaso es enorme.

Según la delegación del Gobierno en Andalucía, de los casi 26.000 empleados públicos de Andalucía, han secundado la jornada de paro convocada por los sindicatos un total de 3.347. La jornada de huelga se ha desarrollado con "normalidad y la práctica ausencia de incidentes en toda Andalucía", según la delegación, que ha subrayado "el grado importante de madurez democrática de nuestro país y, en concreto, de los empleados públicos".

Los sindicatos

CCOO-A resalta la "importante participación" de los trabajadores del sector público en la huelga general, situándose el seguimiento en el 76 por ciento, según la central sindical, que destaca que la huelga se está desarrollando "con gran participación de los trabajadores en los distintos sectores a pesar de los intentos de obstaculización por parte de la Junta de Andalucía al no publicar los servicios mínimos".

El sindicato precisa que, por sectores, el seguimiento de la huelga hasta el momento es del 80 por ciento en sanidad, mientras que en enseñanza se distribuyen en un 95 por ciento en universidades, un 72 por ciento en enseñanza pública y en enseñanza concertada un 48 por ciento.

En administración local se sitúa en el 81 por ciento, en autonómica en el 73 por ciento, en la del Estado en el 62 por ciento, mientras que en Correos es del 70 por ciento, en Justicia del 83 por ciento y en puertos del 80 por ciento.

CCOO destaca como "significativo" el seguimiento de la huelga en la RTVA, "que cerró anoche a las 00,15 horas su programación tras unos informativos dedicados a la huelga, utilizando programas enlatados para el resto de la jornada".

Incidencias en la Alhambra

En cuanto a los incidentes más destacados, CCOO mandó a la Inspección de Trabajo a la Alhambra porque sospecha que trabajadores de empresas privadas "pueden estar haciendo las tareas de los empleados de este monumento".

El sindicato también lamenta que en el distrito sanitario Sur de Córdoba se han establecido servicios mínimos por la tarde en salud mental cuando habitualmente está cerrado por las tardes. Asimismo, asegura que la dirección de varios hospitales "no han preparado los servicios mínimos a pesar de haberse acordado en su día, amparándose en que no han sido publicados en BOJA y provocando la confusión entre sus trabajadores".