sierra

Arcos contará con dos millones para la crear un parque forestal, un punto limipo y soterrar contenedores

ARCOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Proyecto de Desarrollo Local y Urbano que gestiona Diputación, y que se aplica en 36 municipios de la provincia de Cádiz (todos los de población con menos de 50.000 habitantes) reportará a Arcos varias iniciativas que mejorarán su infraestructura urbana, medioambiental y cultural. La vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), María José Valencia, ha presentado hoy estas actuaciones junto a la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro. El presupuesto conjunto de estas intervenciones ronda los 2 millones de euros, financiado por los fondos FEDER (en un 70%) más recursos propios de Diputación.

La explanada anexa al Parque de la Verbena se convertirá en un Parque Forestal, conforme a la propuesta planteada la oficina de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento arcense. Esta actuación particular supone una nueva ordenación de esta zona y comportará una inversión de 735.577 euros. Con esta iniciativa se pretende mejorar la estabilidad de un terreno especialmente dañado en el último temporal de lluvias.

Otra de las iniciativas se contempla en pleno casco urbano, concretamente en el denominado centro comercial abierto. En dicho enclave se soterrarán los contenedores de residuos sólidos urbanos al objeto de evitar malos olores, disminuir los obstáculos en la vía pública y mejorar las prestaciones comerciales y turísticas de la localidad. Los contenedores que serán soterrados se disponen en 6 pasajes concretos: Paseo de Andalucía, calle Reina, Plaza del Sindicato, calle Corredera, Camino de las Nieves y Barranco de San Miguel. En la actualidad se revisa la documentación de las empresas que han concurrido a la licitación de esta obra. Para esta actuación se reserva un presupuesto que supera los 240.000 euros.

Una intervención de calado medioambiental será la creación de una instalación donde confluirán una planta de transferencia de residuos sólidos urbanos, un punto limpio y una planta de compostaje verde. Este complejo requerirá una inversión de 700.000 euros. En la actualidad el Ayuntamiento afronta la tramitación exigida por la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental.

El programa que gestiona Diputación también contempla una aportación cultural, con la transferencia de fondos hacia el Proyecto de Musealización del Centro de Interpretación de Arcos. Esta actuación es ejecutada por el Ayuntamiento. La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz aporta casi 180.000 euros (transferidos desde la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía), mientras que Diputación destina cerca de 120.000 euros (entre fondos FEDER y recursos propios). El contrato para la dotación de contenidos del Centro de Interpretación fue adjudicado por el Ayuntamiento a la empresa Producciones Trocadero SL.

LA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL DE EMPLEO

María José Valencia aprovechó su estancia en Arcos para visitar al alumnado que afronta los cursos de formación contenidos en el Proyecto Integral de Empleo (PIE) de Diputación. En esta localidad se imparten dos especialidades: Carpintería, Ebanista y Artesano, así como Actividades de Venta.

El PIE se lleva a cabo en los 44 municipios de la provincia de Cádiz, conforme a la aplicación de un presupuesto de más de 18 millones de euros. En la financiación de este programa confluyen el Fondo Social Europeo (soporta un 80 por ciento del importe) y aportaciones de Diputación.

El PIE abre nuevas posibilidades de inserción laboral a personas que estaban muy desvinculadas del mercado de trabajo; de hecho, parte de su alumnado, vive situaciones cercanas a la exclusión social. Se desarrolla en dos fases y formará a más de 2.000 personas, de las que el 60 por ciento son mujeres.

En la Sierra de Cádiz se impartirán –al término de las 2 fases del PIE- 24 unidades formativas, que recibirán casi 400 personas de los 19 municipios de la comarca. Cada unidad comprende clases teóricas y prácticas laborales en empresas, acumulando un bagaje formativo de 9 meses remunerados. Al tratarse de oficios demandados por el mercado laboral, unido al itinerario individualizado de inserción diseñado para cada alumno, se abren oportunidades reales para acceder a un puesto de trabajo.

Las unidades formativas que se imparten en la Sierra son las siguientes: Horticultura y Floricultura; Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería; Carpintería, Ebanista y Artesano; Actividades de Venta; y Diseño técnico y Desarrollo de Acabado de Pieles. En la 2ª fase del PIE (para los años 2010 y 2011) se impartirán las especialidades citadas más la unidad Operaciones auxiliares de Elaboración en la Industria Alimentaria.