tecnología

La Red Guadalinfo supera los 32.000 usuarios en la provincia de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Cádiz, Angelines Ortiz, durante la inauguración del Encuentro Provincial de Dinamizadores de la Red Guadalinfo, destacó el papel de esta red de acceso público a Internet como "espacio de innovación social" y señaló que la red está consolidada en la provincia con más de 32.700 usuarios.

Según indicó la Junta en un comunicado, Ortiz animó a los 40 dinamizadores de Guadalinfo en la provincia a "ser motores activos en cada municipio, estimulando el talento y la cultura emprendedora", además de "contribuir a la transformación del entorno adaptándose a las necesidades de la ciudadanía".

Además, subrayó la capacidad transformadora de esta comunidad virtual que se proyecta, así como su compromiso social y sus retos para "propiciar un desarrollo socioeconómico sostenible, cuyas claves estén en la innovación, el talento y el valor del capital humano".

La Junta recordó que a través de esta red se ha puesto en marcha una nueva experiencia que dinamiza más de 140 proyectos tractores en toda Andalucía que implican a 280 municipios, referidos a integración e inclusión social, fomento de la cultura emprendedora, desarrollo sostenible, internacionalización y participación ciudadana, entre otros aspectos.

Asimismo, Angelines Ortiz indicó que "este es un año clave para el crecimiento de Guadalinfo y su consolidación como una red social cualificada" y que, hoy por hoy, "estos centros van más allá de la formación sobre el uso de las nuevas tecnologías para convertirse en creadores de oportunidades".

La provincia de Cádiz cuenta en la actualidad con 38 centros Guadalinfo, gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos, entidad adherida a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. De estos centros, 23 se sitúan en municipios de menos de 10.000 habitantes, seis en municipios de 10.000 a 20.000 habitantes y nueve en zonas en riesgo de exclusión social. En ellos se han realizado más de 4.500 actividades formativas y de difusión desde 2004.