Sucesos

Cae una red de narcotráfico que operaba desde la provincia y Ceuta

Han sido detenidas diez personas y aprehendidos 2.300 kilos de hachís; En la segunda fase de la operación se realizó un dispositivo en Jerez

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Tributaria, han desarticulado una red de narcotraficantes de hachís procedente de Marruecos y cuyo destino final era Francia, operación que se ha saldado con diez personas detenidas y con la intervención de 2.300 kilogramos de hachís preparados en 79 fardos. La red se asentaba en Ceuta y Cádiz, desde donde organizaban la compra del hachís en Tánger, su introducción en España por la costa andaluza y el traslado hasta París. En la segunda fase de la misma se realizó un dispotivio especial en Jerez

La droga era transportada desde Marruecos en una embarcación de nueve metros de eslora que alcanzaba España a través de las costas de Cádiz, Huelva, Málaga o Almería. Según la Policía, España era el "trampolín" para que la droga alcanzara su destino final, otra organización de narcos ubicada en las inmediaciones de París que financiaba los gastos originados por las operaciones.

El proceso para poner más de dos toneladas de hachís en París comenzó en Ceuta, donde se encontraban los miembros de la red encargados de adquirir la mercancía en Marruecos. Cuando habían llegado a un acuerdo para la transacción, contactaban con otros integrantes de la organización --asentados principalmente en la provincia de Cádiz-- que se encargarían de la introducción, almacenaje y distribución de la droga hasta Francia.

ETAPAS DE LA OPERACION

La primera fase de la operación policial comenzó con la averiguación de que se preparaba un nuevo envío de hachís que sería introducido por el cauce del río Guadalquivir hasta el término municipal de Lebrija (Sevilla). Los agentes detectaron la botadura de una embarcación semirrígida en el río Guadalquivir, exactamente en el barrio de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

La nave se desplazó hasta la costa alauí próxima a la ciudad de Tánger, donde se realizó la carga del estupefaciente. A partir de ese momento, permaneció dos días en el mar hasta alcanzar el curso del Guadalquivir y seguir el cauce del río.

La nave se detuvo "bruscamente" en una zona de eucaliptos dentro de la localidad sevillana de Lebrija y, tras recibir señales luminosas desde la margen del río, se aproximó hasta la orilla. Allí se descargó la droga y los agentes detuvieron al tripulante de la embarcación.

La mercancía se dividía en 79 fardos que arrojaron un peso total de 2.300 kilogramos de hachís. Además, fue intervenida la lancha semirrígida, de unos nueve metros de eslora por 2,2 metros de manga, sin ninguna identificación y dotada de dos motores fueraborda de 250 caballos. Asimismo, fue recuperada la furgoneta robada, que aguardaba para cargar la droga y dos teléfonos satélite.

OPERATIVO SIMULTANEO

En la segunda fase, los investigadores desplegaron un dispositivo simultáneo en Jerez, Sanlúcar, El Puerto y Ceuta, todo ello al objeto de detener a los responsables de la organización.

La operación culminó con el arresto de nueve personas, entre ellos el responsable de la organización, su lugarteniente, dos de los encargados de navegar la embarcación, varios intermediarios para la compra y personal de vigilancia y de seguridad.

Además, los agentes registraron once domicilios e incautaron 41 teléfonos móviles, tres excavadoras, un 'boggie', otra embarcación fueraborda, un tractor, cuatro motos de agua, dos motocicletas y seis turismos, así como ocho caballos.