saloufest

Libras bienvenidas

Los británicos son los extranjeros que más visitan España y dejan aquí 84 euros por día

Salou Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Reino Unido sigue siendo el país que más turistas aporta a España, aunque la cifra ha descendido en los últimos años. En 2009, según los datos provisionales del Instituto de Estudios Turísticos, viajaron a nuestro país más de trece millones de británicos, lo que supone uno de cada cuatro visitantes extranjeros. Los siguientes en la lista fueron Alemania (casi nueve millones), Francia (casi ocho) e Italia (algo más de tres). Estos cuatro países aportan el 63% de los turistas, pero en términos absolutos todos ellos experimentaron un notable descenso con respecto al ejercicio anterior, que osciló entre el 5% del caso de Italia y el 15,5% de los británicos. Las comunidades autónomas más visitadas por los turistas del Reino Unido son Baleares, Canarias y Andalucía, que se llevan cada una aproximadamente un 20% del total.

La encuesta de gasto turístico del Instituto permite saber cuánto dinero dejaron los extranjeros durante sus estancias en España, un dato vinculado a las importantes diferencias en su tiempo medio de estancia:los portugueses, por ejemplo, permanecen en España un promedio de cinco jornadas (lo que supone un gasto de 472 euros por persona), mientras que los estadounidenses se van hasta los trece días e invierten 1.842 euros. La estancia media de los turistas británicos es de diez días, con un gasto de 819 euros por persona. Más comparable resulta el gasto medio diario, que oscila entre los 146 euros de los estadounidenses y los 79 de los franceses. Los británicos aparecen en la parte más baja de la tabla, con 84 euros por persona y día.

El gasto total de los visitantes extranjeros ascendió el año pasado a 48.000 millones de euros, un 6,8% menos que en 2008. La cifra mantiene a España en el segundo puesto del ranking mundial por ingresos turísticos, por detrás de Estados Unidos. También fue el tercer país con más visitantes, después de Francia y Estados Unidos.