rota

El paro, principal preocupación para los roteños

Un estudio realizado por la empresa Investigación Social y de Mercado S.L arroja que los ciudadanos de Rota se informan más por prensa e Internet que por la televisión

Rota Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El teniente de alcalde delegado de Gobernación, Antonio Alcedo González, ha dado a conocer un primer avance de la encuesta que anualmente encarga el Ayuntamiento roteño con la intención de tomar el pulso a las inquietudes y necesidades de la población.

El delegado municipal informó de las conclusiones de este estudio realizado por la empresa Investigación Social y de Mercado S.L., una encuesta llevada a cabo del 1 y el 8 de febrero de este año a través de 500 entrevistas telefónicas entre vecinos de más de 16 años.

Las conclusiones básicas de este estudio indican que los resultados de la encuesta siguen líneas similares a las de años anteriores. Destaca el alto conocimiento que tiene la población de las cuestiones relativas a la misma, incluyendo el funcionamiento y los servicios que presta el Ayuntamiento, y el que tienen de sus representantes políticos a los que valoran sin excesivos partidismos.

En cuanto a los resultados hay que destacar el empate entre la prensa e internet como fuentes de información local, que le comen terreno a la televisión; y la subida de internet en cinco puntos con respecto al año pasado.

El principal problema para los ciudadanos sigue siendo el paro, con un 52,6 %, que baja seis puntos con respecto a la última encuesta. En orden de importancia aunque a mucha distancia, entre el 5 y el 8 %, le siguen: limpieza, falta de aparcamientos, las obras y las inundaciones.

La encuesta revela que un 75,6 % de los hogares encuestados tiene conexión a internet frente al 67,3 % del año pasado; y que también se ha incrementado, del 28,7 % al 33,4 %, los que tienen televisión por cable.

Por otro lado, un 40 % conoce la tarjeta de transporte urbano, utilizándola un 9,6 % de los encuestados.

Estas son las respuestas globales dadas a preguntas relativas a cuestiones de la localidad, teniendo que decir que las respuestas por grupos o variables no se desvían en exceso de la media. Un 43 % de los encuestados piensa que el Ayuntamiento trabaja para paliar los efectos de la crisis general, frente a un 34 % que dice que no.

Respecto a si desde el Ayuntamiento se trabaja para que Rota cuente con nuevo suelo industrial, las respuestas positivas vienen del 53 % de la muestra y la negativa del 18 %. El 64 % de los encuestados está a favor de que se solicite el uso público de la Playa del Almirante. Un 52 % está de acuerdo en que se instalen molinos de viento en el litoral de Rota, frente a un 26 % que no lo está. Un 52 % no es partidario de cerrar al tráfico rodado el centro de Rota, estando de acuerdo un 25 % los fines de semana y festivos y un 13 % de forma permanente.

La gestión de las nueve áreas municipales que aparecían en la encuesta han sido valoradas positivamente. En el caso de “Jardines y zonas verdes” supera el 80 % y en “Limpieza”, “Servicios municipales”, “Cultura”, “Turismo”, “Participación ciudadana” y “Tráfico” el 60 %. En “Vivienda” las positivas suman un 46 % frente al 17,6 % de las negativas y en “Hacienda” un 42 % las positivas y un 8 % las negativas.

Los servicios municipales de “Protección Civil” y “Transporte urbano” se valoran positivamente por más del 80 % de la muestra. “Servicios Sociales” y “Deportes” por más del 70 %. “Atención a la juventud” logra un 45 % y un 15 % en contra, y “Fomento económico” un 34 % favorable y un 12 % negativo.

La valoración general de la gestión municipal logra el aprobado del 60% de los encuestados, con un 24,3 % que la califica de regular y un 10,1 % negativamente. No existe ninguna variable donde se suspenda la gestión.

Según las conclusiones de la encuesta, la gestión de los grupos municipales de los partidos políticos con representación, también es aprobada en general. Existe alguna excepción con algún grupo respecto a votantes de otras formaciones políticas.

Todos los políticos por los que se pregunta en la encuesta, aprueban en su valoración, no obteniendo nadie una nota inferior al 4 en ninguna variable. Lorenzo Sánchez y Eva Corrales son conocidos por más del 90 % de los encuestados. Domingo Sánchez y Jesús Corrales por más de un 80 %. Antonio Peña, Encarnación Niño, Antonio Alcedo y Felipe Márquez por más de un 70 %. Manuel Hélices por un 65 % y Maria Ángeles Sánchez por un 50 %.

Antonio Alcedo indicó que estos datos pueden comprobarse en la pagina web del Ayuntamiento (www.aytorota.es) donde los ciudadanos que lo deseen pueden tener acceso detallado de la encuesta de este año, así como a la de años anteriores, donde se va apreciando un mayor compromiso e implicación de la ciudadanía a la hora de manifestar sus opiniones.

Como responsable del departamento de Planificación y Calidad, que es el área desde la que se encarga estos estudios, Antonio Alcedo subrayó la importancia y el peso que tienen los resultados de estas encuestas en las decisiones del equipo de Gobierno, ya que según apuntó el delegado “los proyectos que se fomentan desde el Ayuntamiento no pueden ir disociados de la opinión y requerimientos de la población”.