jerez

El Cuarteto Chilingirian, en la Temporada de Conciertos del Teatro Villamarta

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cuarteto Chilingiran protagoniza mañana jueves día 11 la Temporada de Conciertos del Teatro Villamarta, ciclo que cuenta con el patrocinio de Cajasol. Obras de Mozart, Britten y Beethoven forman parte del programa a interpretar por esta formación de cuerda fundada en 1971.

Levon Chilingirian (violín), Rolan Birks (violín), Susie Mészáros (viola) y Philip De Groote (violonchelo) son los miembros de este afamado cuarteto. Los fundadores de esta formación –Levon Chilingirian y Philip De Groote- suele rodearse de otros virtuosos, lo que le ha valido obtener el codiciado Premio de la Royal Philarmonie Society al Mejor Conjunto de Música de Cámara.

Otra de sus características es el estreno, a nivel mundial, de nuevas obras. A este respecto, cabe destacar la relación del Cuarteto Chilingirian con autores contemporáneos como Michael Berkeley, Hugh Wood y Michael Tippett.

Sus compromisos en Europa incluyen actuaciones en los principales festivales –como el de Edimburgo y Aldeburgh-, así como en las principales temporadas de Munich, Zurich, Estocolmo o Viena. De gira por nuestro país, el Cuarteto Chilingirian recala en la Temporada de Conciertos del Teatro Villamarta.

El sonido de un cuarteto de cuerda ha sido definido por el escritor Goethe como “la conversación de cuatro personas inteligentes”. Y de inteligentes, al menos en lo que se refiere a creaciones musicales, puede calificarse la trayectoria de Mozart, Britten y Beethoven, autores que forman parte del programa a interpretar por el Cuarteto Chilingirian.

El ‘Cuarteto núm. 15 en Re menor KV 421’ de Mozart abre el concierto. El genio de Salzburgo parte de los postulados de Haydn a la hora de plantear esta partitura. Sin embargo, va más allá hasta el punto de ser considerado novedoso desde el punto de vista formal. En cualquier caso, se trata de una obra conectada a un acontecimiento vital de su autor, puesto que fue compuesto mientras nacía el primogénito de Mozart.

Estructurado en cinco movimientos, el ‘Cuarteto núm. 3, Op. 94’ de Britten fue escrito en las postrimerías de su vida. El estilo de Britten viene marcado por la idea de continuar la sencillez y claridad expositiva de Henry Purcell, el gran compositor inglés del barroco muerto en plena juventud. En esta obra Britten muestra su disposición a revitalizar las obras de cámara que el Romanticismo había derivado hacia la ópera.

El concierto del Cuarteto Chilingirian finaliza con el ‘Cuarteto núm. 13 en Si bemol mayor, Op. 130’ de Beethoven. Resulta curioso que su autor escribiera una pieza llena de radiante energía –y hasta con notas humorísticas- en un momento de su vida que tan cerca veía el final. Beethoven rompe intencionadamente las normas clásicas de este tipo de obras y aumenta su duración, además de incluir una ‘Gran fuga’.

Tras la actuación del Cuarteto Chilingirian, la Temporada de Conciertos del Teatro Villamarta continuará el día 18 febrero con el piano de Nikolai Demidenko.