residuos nucleares

Santiuste de San Juan Bautista da marcha atrás y retira su candidatura al ATC por la «presión» de la comarca

El Ayuntamiento estudia la fórmula para retirar la solicitud presentada en la Subdelegación del Gobierno de Segovia

SEGOVIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presión de los vecinos del único municipio segoviano que optaba a albergar el silo de residuos nucleares ha obligado al Ayuntamiento a dar marcha atrás. El Consistorio que dirige Octavio Carmelo Esteban Fernández (PP) ha acordado retirar su candidatura al Almacén Temporal Centralizado. Fuentes municipales han explicado que el regidor ha convocado un pleno extraordinario, con carácter de urgencia, en el que han aprobado anular el acuerdo para presentar la candidatura a la ATC, adoptado el pasado viernes. Esta rectificación ha contado con el visto bueno de los siete concejales, tres del PP, otros tantos del PSOE y uno independiente.

Fuentes de la Alcaldía han argumentado esta decisión en las presiones de los pueblos de alrededor en contra del ATC y de muchos de los vecinos de Santiuste, que alegaban el peligro potencial de estas instalaciones. Algunos agricultores de la zona han denunciado que con el almacén se iba a perjudicar la inclusión de Santiuste en la denominación de origen de Rueda, a la que aspiran desde hace tiempo.

Documentación en la Subdelegación

Ahora, el Ayuntamiento estudia con la secretaria municipal la fórmula y el procedimiento que hay que seguir para retirar la solicitud, una vez que fue presentada en la Subdelegación del Gobierno de Segovia. No obstante, los ediles que apoyaron la candidatura siguen manteniendo que el proyecto hubiera sido viable porque habría revitalizado el pueblo y la economía de la comarcay supondría mantener la población, porque dentro de 15 años se prevé bajar a 200 habitantes de los más de 600 que hay censados ahora.

Ubicado a 50 kilómetros de la capital, con una población de 684 habitantes y una densidad de 15,01 habitantes por kilómetro cuadrado, Santiuste está próximo a zonas de la provincia segoviana como Coca, Nava de la Asunción, Rapariegos y Moraleja de Coca. De tradición agrícola, Santiuste de San Juan Bautista es conocido ahora por las bodegas Vegas, creadas por Avelino Vegas, que fabrican y distribuyen vinos.

La decisión de presentar la candidatura se adoptó el viernes en un pleno extraordinario y urgente, a las tres de la tarde, con los votos favor de tres concejales del PP, dos del PSOE y la abstención de un independiente, mientras que faltaba un edil socialista.

Una decena de candidatos

Además de Santiuste, otros diez ayuntamientos habían presentado su candidatura a este depósito nuclear que guardará 7.000 toneladas de combustible de las centrales nucleares. Son: Albalá (Cáceres), Ascó (Tarragona), Congosto de Valdavia (Palencia), Melgar de Arriba (Valladolid), Santervás de Campos (Valladolid), Torrubia de Soria (Soria), Villar de Cañas (Cuenca), Villar del Pozo (Ciudad Real), Yebra (Guadalajara) y Zarra (Valencia).

En algunos de estos municipios, no obstante, siguen las discrepancias sobre la conveniencia o no de albergar el cementerio, como en Albalá, donde el alcalde, Jesús Pascual, ha anunciado que el próximo miércoles presentará su renuncia al cargo por las discrepancias con el resto del equipo de gobierno que ha apostado "claramente" por una opción para el municipio que él no comparte.

En Castilla-La Mancha, las Cortes han aprobado, sólo con los votos del PSOE y la oposición del PP, una propuesta de resolución en la que muestran su rechazo a la instalación de un ATC en cualquier municipio o provincia de la comunidad autónoma. Se trata de una propuesta basada en unas declaraciones realizadas el 19 de enero por la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, en las que manifestó: "El PP de Castilla-La Mancha considera que no debe instalarse ningún almacén nuclear temporal o no, o cementerio, como lo quiera ustedes llamar, en Castilla-La Mancha, en ninguno de sus municipios".

El presidente autonómico, José María Barreda, ha intervenido por cuarta vez en el debate segundos antes de la votación para manifestar que, al tratarse de unas palabras de Cospedal, pensaba que era "un denominador común" en el que todos podían coincidir. Sin embargo, los 'populares' han dicho 'no' al texto porque no instaba al Gobierno de España a determinar la ubicación del almacén "cumpliendo los requisitos de la normativa vigente", entre los que cita "el consenso político y social".