Artículos

AÑOS MÁS O MENOS

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Trabajo propondrá el estudio de incentivos para la prolongación de la vida laboral, que no siempre puede llamarse vida, pero es la que nos permite vivir. Hay que seguir el pacto de Toledo, donde están representados los grupos parlamentarios, pero el problema es que quedan pocas pistas. Algunos acuerdos han huido sin dejar el menor rastro y es necesario alcanzar otros. Corbacho, al que nadie le arrienda las ganancias, ni las pérdidas, quiere elevar de 15 a 20 años el periodo de cálculo de las pensiones. Creo que no desea en absoluto que los españoles mueran reventados de trabajar, pero está viendo venir que puede reventar el sistema de pensiones.

Cualquiera, si le cuadriplicaran el presupuesto, sería un excelente ministro, de esos que pasado el tiempo sólo recuerdan los historiadores, que son capaces de leer las notas a pie de página y en letras muy pequeñas. Lo difícil es administrar la escasez. España se ha descolgado de la recuperación y nos auguran que será el único país avanzado que no crecerá en 2010. Quiere decirse que nos las tendremos que arreglar trabajando durante más años y ganando menos dinero. El porvenir inmediato no es nuestro, pero es el único que tienen quienes como yo sólo le pueden ver la espalda.

No va a gustar la oferta. Habrá manifestaciones. Así que si vemos reunidos a detractores de esta ampliación laboral podremos conjeturar que no se trata de Ferrán Adriá, que ha decidido tomarse un descanso y profundizar en sus investigaciones. Hace muy bien apagando los fogones y poniéndose a pensar. Lo malo va a ser los quebraderos de cabeza que van a sufrir otras personas, también dotadas de un paladar privilegiado, pero que no gozado del privilegio de pedir mesa en 'El Bulli'. Ojalá no se líen los manteles a la cabeza.