El presidente de la Generalitat, José Montilla, en una imagen de archivo.
residuos radiactivos

Espinosa puntualiza que la decisión de dónde alojar un almacén nuclear corresponde a los ayuntamientos

El presidente de la Generalitat aboga por que se ubique en otra comunidad autónoma

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Poco después de que el presidente de la Generalitat, José Montilla, se haya opuesto hoy a la candidatura de Ascó (Tarragona) para acoger el almacén nuclear porque no hay "consenso territorial ni social", la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, ha dicho que son los ayuntamientos los que tienen las competencias para tomar esta decisión.

"Estamos hablando de una decisión que tienen que adoptar los ayuntamientos, son competencias municipales y debemos respetar desde el Gobierno de España las decisiones que tome un ayuntamiento, dos o los que decidan que un ATC vaya para allí", ha dicho Espinosa en unas jornadas sobre residuos urbanos. Ha recalcado que este almacenamiento, "lógicamente", tendría las "máximas garantías", con la tecnología más avanzada de que se dispone hoy en el mundo.

Espinosa ha alertado sobre los porcentajes "relativamente bajos" de reciclado de materiales inorgánicos y especialmente los biorresiduos que generan los consumidores urbanos. Por ello, el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR), elaborado por el Ministerio, pone de manifiesto la necesidad de introducir cambios en los actuales modelos de gestión, con el fin de incrementar las tasas y objetivos de recogida y reciclado de papel, vidrio, plásticos, metales y biorresiduos, según ha explicado Espinosa .

"Nuestra cuota está cubierta"

Montilla, por su parte, ha fijado por primera vez su posición respecto al cementerio nuclear después de que este fin de semana sus socios de Govern, ERC e ICV le exigieran que se pronunciara claramente en contra de la ubicación del ATC en Ascó (Tarragona).

El presidente catalán ha dicho que el cementerio nuclear "es una necesidad en España" y ha defendido el plan de recogida de residuos nucleares que establece la construcción del ATC, aprobado cuando él era ministro de Industria.

Montilla ha declarado que, para decidir la ubicación de la planta de residuos nucleares, "hay que tener en cuenta aspectos de solidaridad y equilibrio territorial", y ha recordado que Cataluña alberga centrales nucleares "que producen más del 40% de la energía de toda España". "Nuestra cuota a ese respecto está cubierta", ha afirmado el presidente catalán, mientras ha considerado que "el proyecto es del gobierno de España, no de ninguna comunidad autónoma, aunque son los ayuntamientos los que pueden concurrir", y ha pedido al Ejecutivo central que "sea sensible al posicionamiento" del ejecutivo catalán.