Ciudadanos

5.000 personas se interesan por Cádiz

Fitur concluye con el augurio de las buenas expectativas para este año y con la esperanza de que el crecimiento regrese en 2011 La XXX edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid cerró ayer sus puertas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La XXX edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, que se cerró ayer, ha servido de termómetro para conocer cómo va a afrontar el sector el reto de 2010 y superar la crisis que viene arrastrando desde el último trimestre de 2008.

Madrid ha sido durante una semana el barómetro de lo que será el desarrollo en los próximos meses del turismo, que, pese a resistir mejor que otros, ha sido sacudido con virulencia por la crisis económica. En cuanto a la feria en sí, este año ha superado con creces las expectativas que había creado, mejorando la edición XXIX que sorprendió a todos por su «pobreza», y aunque se ha ocupado menos espacio, 76.000 metros cuadrados por 80.000 en 2009, lo cierto es que la alegría ha vuelto al recinto ferial Juan Carlos I.

La feria ha servido para que los representantes de 170 países y más de 11.500 empresas intercambien esperanzas e ilusiones y, tal y como señaló el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, que hubiese «caras menos serias». «Veo a la gente mucho más ilusionada que el año pasado y un deseo de dejar atrás el pesimismo», dijo Mesquida, que añadió que como una sensación subjetiva «he apreciado que hay más ruido».

La trigésima edición finaliza con la presencia de más de 220.000 visitantes -entre profesionales y público en general-, y los organizadores ya están trabajando en la próxima, manteniendo en la cabeza ese lema que hizo famoso en 1830 el capitán británico, destinado en Gibraltar, Charles Rochfort Scott, de «España es diferente».

Otro dato significativo, y en relación a la provincia, es que alrededor de 5.000 personas han visitado el 'stand' de la ciudad de Cádiz, destacando principalmente los días que han coincidido con el fin de semana cuando la Feria ya fue abierta a todo el público, según adelantó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García León. Unas 1.406 personas lo hicieron entre el miércoles y el viernes, que es cuando está reservado para profesionales del turismo. El resto de días era público en general. La mayoría de la comunidad de Madrid, aunque destacaron personas del País Vasco, Cataluña y Castilla La Mancha.

El mundo a través del 'stand'

En los diez pabellones, dispuestos en el recinto de Juan Carlos I, se ha podido apreciar cómo se puede viajar con la imaginación sin salir de casa y cómo todos los países se han lanzado con la esperanza como bandera a presentar lo mejor que tienen y que puede atraer a cualquier turista del mundo.

Los pabellones, dedicados a España, han estado repletos de visitantes, que han podido ver en primera persona aquellas ofertas que hay más allá del sol y la playa, desde el turismo de cultura y de peregrinación, en el caso del Año Xacobeo, hasta el Año Santo de Caravaca, pasando por el turismo verde de Asturias y Cantabria, o por el de los pueblos blancos andaluces. Dentro de la comunidad, uno de los más destacados ha sido el expositor de Cádiz estaba dedicado a la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y en él se han presentado la marca de artesanía de la ciudad y el programa municipal Cádiz Náutica, que comenzará a funcionar el próximo verano.

Cádiz, con el Doce

El 'stand' se puso a disposición de los empresarios del sector, de ahí que dos de los artesanos que cuentan con la marca de Artesanía -Rosario Soto y Antonio Collantes- que participaron con sus productos en la presentación de la marca, han hecho uso del expositor para mostrar su trabajo en joyería y en cerámica, obteniendo así numerosos encargos y posibilidades de participación en congresos. Asimismo, también el Cádiz Club de Fútbol utilizó el 'stand' para publicitar el centenario del club que se celebrará a lo largo de este año.

Los vínculos con el Bicentenario no ha pasado desapercibidos en Madrid. Los pasados viajes de la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, ha visto su recompensa ya que fueron muchas las autoridades políticas que se dieron cita en el 'stand'. Ejemplo de ello fue el gobernador de Guanajuato. Aunque no sólo recibieron las visitas institucionales sino que también estuvieron grupos de estudiantes y de ciudadanos de otros lugares de España.

Por su parte, García León destacó que Fitur es una «muestra más de que Cádiz está presente dentro y fuera de sus fronteras y que la conmemoración del Bicentenario es un hito más que importante para promocionar la ciudad dentro y fuera de nuestro país. Los esfuerzos en materia turística se están viendo compensados, como han sido la Q de calidad a las playas y a las oficinas de recepción de turistas, por lo que seguiremos trabajando porque en el futuro la ciudad de Cádiz vaya a más».

Los primeros tres días se dedicaron a encuentros con profesionales y autoridades, como fue la reunión con la secretaria del SICA o el nuevo encuentro de la Red de Ciudades Turísticas, con Montevideo, Costa Rica, Acapulco, Cartagena de Indias, Guanajuato o Sao Paolo, entre otras ciudades. El sábado fue el día de mayor afluencia de público, donde se distribuyó documentación de la ciudad. Mientras que ayer, en su cierre, una chirigota puso el acento gaditano en Fitur.

Haití en el corazón

Aunque si hay que destacar un día clave en el desarrollo de la feria fue la jornada inaugural de Fitur. Sus Majestades, don Juan Carlos y doña Sofía, acudieron como cada edición al recinto para que diera comienzo una nueva edición. Aunque, en esta ocasión la cita estaba marcada por la gravísima tragedia de Puerto Príncipe. Los Reyes guardaron un minuto de silencio por las víctimas del terremoto en Haití. Todos contenían la respiración mientras doña Sofía se fundía en un emotivo abrazo con la embajadora de ese país en España, para mostrarle todo su apoyo.

El cierre de la XXX edición abre ya el trabajo para la XXXI, y es que, según la directora de la muestra, Ana Larrañaga, «estamos ya preparando la próxima edición, en la que esperamos que la recuperación que desde diferentes ángulos se está indicando, sea una realidad en el 2011», indicó. Y adelantó además que la XXXI edición de Fitur se desarrollará, «tal y como está previsto», en las mismas fechas que la actual, es decir entre los días 19 y 23 de enero.