La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras el Consejo de Ministros. / Efe
consejo de ministros

De la Vega señala que «el Gobierno cree que hay margen para el acuerdo» en el pacto de educación

La vicepresidenta ha recordado que ha mantenido contactos con todos los grupos políticos que "han hecho sugerencias muy importantes" y también están a favor de que se produzca ese acuerdo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la reunión ministerial celebrada hoy, además de aprobar el nuevo Reglamento de Ingreso, Promoción y Ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, se ha tratado la reforma educativa. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado que "el Gobierno cree que hay margen para el acuerdo" en el pacto de educación.

Fernández de la Vega ha añadido, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, que el pacto es posible y es viable porque "lo quiere la sociedad española, el conjunto de la ciudadanía", y ha recordado que se ha mantenido contactos con todos los grupos políticos, que "han hecho sugerencias muy importantes" y también están a favor de que se produzca ese pacto. El acuerdo, según la vicepresidenta, lo quiere la comunidad educativa, y estamos todos de acuerdo en la conveniencia para el propio sistema educativo y "hay margen para el acuerdo" y "voluntad política de que ese pacto siga adelante". "Vamos a seguir trabajando para que ese pacto se produzca, porque es bueno para España, es bueno para los ciudadanos y para nuestro sistema educativo", ha añadido.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado un informe sobre el Pacto Social y Político por la Educación en el que se especifican los pasos dados hasta ahora tras varios meses de reuniones con diversos sectores, grupos parlamentarios y otros ámbitos de la comunidad educativa. Gabilondo ha expuesto las razones por las que considera la viabilidad del Pacto, por la "enorme demanda social que", que espera que los responsables políticos estén a la altura de esa demanda: La educación acordada como la mejor garantía de futuro de nuestra sociedad, señala la referencia del Consejo de Ministros. El titular de Educación considera que, cumplidos estos procesos, dentro de dos meses se debe estar en disposición de presentar un texto con contenidos concretos sobre el Pacto.

Acuerdos para lograr el pacto

En todas las reuniones los distintos responsables han mostrado su disponibilidad y su voluntad para llegar a acuerdos, y su confianza en esta posibilidad, y en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Educación se presentó un documento de bases para un Pacto, con el objeto de que las Comunidades Autónomas puedan aportar propuestas y medidas concretas que serán definidas como texto en la próxima Conferencia Sectorial del 27 de enero.

El Ministerio ha encontrado plena voluntad de participar en la consecución de este Pacto por la educación y plena conciencia de la necesidad de lograrlo en las reuniones con los grupos políticos con representación parlamentaria. También se están produciendo reuniones con el Partido Popular, primer grupo de la oposición. Dichas reuniones van a continuar en las próximas semanas definiendo el marco y las acciones concretas para un Pacto, según la referencia.