Obama, después de realizar un discurso. :: ALEX BRANDON
Economia

Obama, contra el abuso bancario

El presidente de EE UU propone un nuevo impuesto para «recuperar cada centavo que se le debe al pueblo»

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barack Obama puso ayer sobre la mesa la primera gran factura que su Administración pretende cobrar a las entidades financieras por las masivas ayudas públicas recibidas desde que la caída Lehman Brothers sumiera a todo el sistema en la peor crisis desde la Gran Depresión. Este impuesto especial, que aún tiene que ser aprobado por el Congreso, permitiría al Gobierno la recaudación de 90.000 millones de dólares (unos 62.000 millones de euros) en los próximos diez años -ampliables a 117.000 en doce-, a la vez que busca constreñir la capacidad de la banca de asumir grandes riesgos y a sus ejecutivos embolsarse «bonos obscenos».

El nuevo gravamen consiste en un impuesto del 0,15% sobre los balances de las firmas con más de 50.000 millones de dólares en activos (unos 34.500 millones de euros), que son medio centenar en todo el país. De ellas, unas 35 son estadounidenses y cerca de 15, entidades que pertenecen a empresas extranjeras, entre las cuales se encuentran las filiales del BBVA y Santander. En cualquier caso, según los cálculos del Departamento del Tesoro, el 60% de los 90.000 millones de dólares que se espera recaudar, provendrá de las diez mayores firmas financieras del país.

Obama volvió a exhibir ayer un tono de reprimenda a los banqueros y trasmitió la idea de que su Gobierno está firmemente comprometido en reformar la industria financiera tras meses de vaciar las arcas del Estado para poner a flote las entidades que causaron la crisis. Aún así matizó que este futuro gravamen no será «un castigo», sino un sistema de impedir nuevos «abusos» de la banca y el camino para «recuperar cada centavo que se le debe al pueblo».

Como en ocasiones anteriores en las que el inquilino de la Casa Blanca ha leído la cartilla a los banqueros, el silencio fue la nota dominante ayer en los cuarteles generales de las instituciones afectadas por la medida.

La expectación ahora se centra en lo que puedan decir la próxima semana cuando anuncien un fuerte incremento de sus beneficios anuales.