Ciudadanos

Un mes de temporal barre la arena de las playas de la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mes de lluvia no sólo ha inundado hogares, ha anegado cultivos y arrasado con el mobiliario urbano de gran parte de los pueblos gaditanos. Las constantes tormentas y el fuerte viento que aún sacuden a la provincia han vuelto a devorar a sus playas y desbaratar los paseos marítimos. Una imagen que, no por habitual, preocupa a instituciones públicas, organizaciones ecologistas y ciudadanía en general. Y es que, aunque muy recurrentes, las consecuencias de este temporal inacabable, eran evitables.

No ha hecho falta que amaine para que se dejen al descubierto los destrozos materiales y el daño medioambiental que ha provocado la copiosa lluvia. Falta, eso sí, cuantificar en términos económicos lo que va a costar a cada ayuntamiento la reparación de los desperfectos y el saneado de las playas. Ese es trabajo municipal, que según se empeñan sus responsables en asegurar, dará como resultado un informe muy similar al que se elabora tras cada temporada. Mientras tanto, la Demarcación de Costas elabora otro estadillo, del que se extraerá cuánta arena ha sido barrida o hasta dónde han avanzado las orillas de la costa gaditana. Especialmente afectadas se han visto las playas de toda la Bahía. Este huracán sin nombre también ha alcanzado a las poblaciones de Conil, Barbate y Tarifa. En la mayoría, la estampa es la misma, la arena levantada ha dejado ver las tuberías y otras infraestructuras y ha iniciado un proceso de regresión que ahora deberá ser subsanado a golpe de vaciado de camión.

Pero las inclemencias meteorológicas no son las únicas causantes. La mano del hombre también está detrás de tanto desbarajuste. Mejor dicho, sus ladrillos. «Existe un equilibrio natural entre el poniente y el levante para que se regeneren las playas y se nutran de las fuentes duneras, pero estas fuentes están sepultadas por los edificios e impide la realimentación. También favorece que el mar avance el calentamiento global», explica el portavoz de Ecologistas en Acción, Daniel López. Los tres factores reunidos propician un paseo poco agradable por el litoral de la provincia.

El Puerto

En El Puerto, la zona más afectada ha sido la Costa Oeste y Fuentebravía, donde se ha registrado una importante pérdida de arena que ha socavado la playa, dejando al descubierto tuberías y otras infraestructuras muy cerca de las casas. Las fuertes mareas han provocado destrozos sobre los rompeolas y el derribo de un muro. Hasta mañana no se conocerán datos más exactos sobre la magnitud ni el coste económico de los daños pero el alcalde, Enrique Moresco, aseguró que la Demarcación de Costas ya ha emprendido medidas paliativas ante la posible continuación del temporal y que el Ayuntamiento exigirá «soluciones definitivas» para evitar los estragos que cada año provocan las tormentas invernales sobre la Costa Oeste.

Además, en otros puntos de la costa situados en San Fernando, Cádiz, Conil, Chiclana o Barbate también se han producido pérdidas de arena y numerosos daños materiales y medioambientales que deberán ser repuestos antes de la próxima temporada estival.