Ciudadanos

Los almadraberos se concentran en Madrid

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP 51) se concentra esta mañana -desde las 11 hasta las 13 horas- a las puertas de la Secretaría General del Mar en Madrid, pese a haberse desconvocado la reunión que tenían prevista con el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Alejandro Polanco, para solicitar un mayor cupo de capturas de atún.

Con el acto, al que está previsto acudan unos 400 almadraberos, los pescadores pretenden manifestar su «indignación» al haberse desconvocado la reunión prevista con el MARM, lo que, a su juicio, deja en evidencia la «falta de sensibilidad que está mostrando el Gobierno ante la drástica situación que requiere de soluciones inmediatas».

La Plataforma en Defensa del Sector Almadrabero (compuesto por la OPP 51 y los ayuntamientos afectados) defiende que la almadraba es un método de pesca «tradicional, fijo y selectivo» dirigido a la captura del atún rojo, practicado «desde hace unos 3.000 años» en aguas próximas al Estrecho de Gibraltar y que «se mantiene prácticamente igual desde tiempos de los fenicios». Finalmente, apuntó que tras las últimas normativas de la Administración Pesquera, las almadrabas han visto «mermada enormemente» su capacidad para poder pescar, «abocando a la desaparición de este ancestral sistema de pesca y, por tanto, a los casi 500 puestos de trabajos directos que dependen de la almadraba en la provincia de Cádiz».

Desde que el pasado otoño la UE recortara el cupo de captura de atún rojo, los almadraberos locales no han dejado de luchar por lo que consideran una «catástrofe». En diciembre diseñaron un calendario de reuniones y concentraciones, que está especialmente marcado en el día de hoy.

La Plataforma en Defensa ha descartado finalmente la segunda concentración prevista para mañana ante la Delegación del Gobierno de Sevilla. Una protesta que ya había sido suspendida el pasado 4 de enero, ante la falta de autorización. De cara al futuro, sin embargo, anuncian que retomarán las movilizaciones para defender sus derechos.