Ciudadanos

No son rebajas, pero sí que lo parecen

Los gaditanos se fueron ayer de compras con el aliciente de que los regalos de estos Reyes les pueden salir mucho más baratos Las tiendas se adelantan a la temporada legal de ofertas con nuevas fórmulas para atraer clientes

CÁDIZ. CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bahía Sur. Diez menos cuarto de la mañana. A las puertas de la tienda Blanco esperan unas 60 personas a que suban la baraja. Conforme esta asciende, empieza a sonar la música que siempre martillea en estos establecimientos. En el escaparate, un cartel: «Todo al 50% de descuento (excepto nueva colección)».

Son descuentos, no rebajas. Acorde a la ley que marcan las autoridades autonómicas, en Andalucía estas no podrán empezar hasta el día 7. Mientras se recurre a términos como los de «oferta» o «promoción», se les sella el tanto por ciento o se ponen al 2 por 1. Eso sí: la palabra «rebaja» está prohibida.

Araceli Vázquez, de Etam, ve pocas diferencias: «Otros años se ha hecho de manera oficial, y esta vez es de manera extraoficial». Es algo que se asume de manera tácita.

Algún establecimiento lleva desde noviembre con un cartel que celebra un quinto cumpleaños que se prolonga en el tiempo. Es la manera de 'dar salida' a ciertos artículos que antes se vendían sin pestañear.

«La gente recurre a la oferta, y te preguntan por lo más barato», da cuenta Ana María Díez, de Neggra, sobre lo efectivo de la estrategia. En su caso tienen algo más de margen: «Nosotros, al ser fabricantes, confeccionamos y anotamos la ropa, lo que nos permite jugar un poco más con el precio», describe sobre su situación de ventaja. No ocurre lo mismo con ciertas franquicias. A Fali Saltaje, de Supersport, le viene todo dado: «La mayoría de las rebajas las ponen las marcas; al tratarse de concesiones no podemos llegar más allá de lo que ellos nos pongan», se resigna.

En Springfield también tienen liquidación, aunque en este caso por reforma. «Esto es como si estuviéramos en rebajas, pero con los precios más baratos», explica Tania Anderiz, la responsable.

No es la primera vez que reestructuran la tienda, aunque hacía ya 10 años que no resanaban su estructura. Cerrarán el 25 de enero, y volverán a abrir en marzo. Así figura en el cartel del escaparate.

«Cualquier cosa vale»

«Ha dado la casualidad de que ha coincidido con la Navidad», sonríe Tania, quien adelanta lo que les llega: «Ahora entramos en la semana gorda, la gente ya compra cualquier cosa».En la perfumería Douglas recurren a la fórmula sobre todo para no quedarse con los estuches y lotes navideños, mientras que tiendas como Paco Martínez optan por estas promociones desde el mes de noviembre.

Hay quien aguarda a estos recursos para sus compras de Reyes. «Con esto de la crisis han aumentado las promociones; otros años en octubre hemos hecho alguna para dar salida a lo que teníamos del verano, y no se había vendido tanto como esta vez», resalta Marta Girón, una de las dependientas de esta tienda de maletas y bolsos

En la ropa infantil de Orchestra lo han bautizado como «pre-rebaja», aunque lo han puesto en letras muy pequeñas en carteles casi imperceptibles. El mecanismo consiste en aplicar un 40 por ciento de descuento en cada artículo a partir del tercero que se compre.

Las dificultades no son desde luego cosa de niños, pero en la tienda Disney han intentado que los más pequeños ni siquiera se enteren. «Se trata de ayudar a la gente con el tema económico de los Reyes, para que nadie se quede fuera por el paro», defiende Fran Hidalgo, al frente de este establecimiento.

El subterfugio durará hasta la noche del 5 de enero. Mientras Melchor, Gaspar y Baltasar trabajan en cada casa, los dependientes lo harán en sus escaparates. Los mismos productos que ahora tienen las etiquetas con «descuentos» pasarán a llevar la de «rebajas». Eso sí. Si antes algún comprador no lo impide.

«Otros años se ha hecho de manera oficial y éste hemos tenido que hacerlo extraoficial»

«Nosotros somos fabricantes, lo que nos permite jugar con el precio»

«Lo estamos haciendo todos, la administración no puede más que hacer la vista gorda».

«Pasamos chaquetones de 350 euros a 50, y sin embargo se lo piensan»

El triángulo de calles formado por Ancha, Columela y San Francisco en Cádiz se convierte en uno de los reductos del comercio tradicional. Allí, los establecimientos familiares también se suman a los «descuentos». José Fernández de la Vega, el propietario de Séneca pieles, lleva años siguiendo esta práctica. Establece un descuento antes de Reyes por el volumen de artículos que compra con antelación.

Algo parecido le ha ocurrido esta vez a María Teresa Reyes, de Milenium. «Nosotros teníamos mucho 'stock', y decidimos ponerlo al 25 por ciento; pedimos mucho en Navidad y las ventas no nos han acompañado».

«Lo estamos haciendo todos, así que la administración no tiene más remedio que hacer la vista gorda», asume.

Alejandro Montes, de la tienda Carmen Durán, ha tenido que colocar un gran cartel de «liquidación total», que a más de uno le ha llevado a pensar que cierra. «Hemos puesto chaquetones de 350 euros a 50; hace años volarían, y ahora se lo piensan».

Por Columela florecen los descuentos al 40 por ciento y las 'ofertas especiales', pero el mayor hallazgo nos espera en plena calle San Francisco. «Hoy todo a 7,99. Oportunidad única», nos recibe a la puerta de Pepe Valdivieso. Lo insólito es que ese «hoy» lleva siendo «hoy» hace ya mes y medio.