CÁDIZ

EL TAQUILLAZO DE 'LA PICONERA'

PROFESOR DE LA UCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la Guerra Civil, Luis Lucía realiza una adaptación cinematográfica en 1951 de la obra de Pemán 'Cuando las Cortes de Cádiz', que sería protagonizada por la ya popular Juanita Reina. Para dicha película se piensa en el título de 'Lola la Piconera'. Así se conseguía, por un lado, evitar problemas con la censura política del franquismo, motivo por el que también se ve más conveniente una nueva distribución del argumento, que elimine la significativa presencia de las Cortes de Cádiz en el título y en el desarrollo dramático, dejando de lado las sospechosas lecturas constitucionalistas que contiene la obra y otorgando un mayor realce si cabe a la protagonista: el tándem Juanita Reina/Lola la Piconera. El argumento gira ahora en torno a los amores difíciles de una joven cantaora que, aunque alegre por fuera, se atormenta por dentro, pues su amor se encuentra al lado del ejército francés. Al final muere víctima de la traición. El reclamo principal de la película no era sino la inclusión de una serie de canciones de Rafael, Quintero y Quiroga -los grandes maestros de la copla- al estilo del cine musical folclórico de la época, que permitieran el lucimiento de la 'estrella'. El resultado final fue todo un éxito: la película fue vista por 121.414 espectadores y obtuvo una recaudación equivalente a 10.105 euros.