CÁDIZ

POR

GERENTE DEL CONSORCIO DEL DOCE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Difícilmente podríamos hablar de liberalismo, de construcción de Derechos, de progreso, del antes y el después de la Pepa; si aquellos diputados doceañistas apenas constituidas las Cortes de Cádiz -ese 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León- no hubieran declarado con carácter previo que la razón última que legitimaba su labor en ese lugar no era otra que la de la Soberanía Nacional. Principio éste que se convirtió en el auténtico germen de las profundas transformaciones sociales, políticas y económicas que hubieron de enunciar y legislar posteriormente las Cortes de Cádiz. Sin duda la gran audacia del Doce fue la declaración de la soberanía nacional.

Primera edición de una de las referencias bibliográficas más útiles sobre las Cortes de Cádiz, al tratarse de una exhaustiva recopilación del abundante material político y publicístico que sale de las imprentas gaditanas durante los años de Guerra de la Independencia.