Paneles de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

El Ibex supera los 12.000 puntos a punto de cerrar el año

El repunte de los grandes valores tiñe de verde el selectivo con una subida del 0,47%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha cerrado la sesión de este lunes con una leve subida del 0,47% que permite al Ibex 35, a tan sólo dos días para que finalice el año bursátil, superar de nuevo los 12.000 puntos que acarició durante las últimas jornadas. No sobrepasaba esa cota desde el pasado 7 de diciembre.

El selectivo, que roza su máximo anual al situarse en los 12.023 enteros, ha mantenido las ligeras ganancias durante toda la sesión, impulsado por el repunte de los grandes valores del selectivo. Las ganancias en 2009 se sitúan en el 30,75%, después de que el año precedente fuera el peor de la historia del principal indicador de la bolsa española, al retroceder un 39,43%. En Europa, con el euro en 1,439 dólares, poco antes del cierre de los mercados, Fráncfort bajaba el 0,68%; París, el 0,95%; Milán caía el 0,84%, en tanto que Londres no abrió por ser festivo en el Reino Unido. Mejores noticias llegaban de Wall Street, dondel el índice Dow Jones de Industriales cerraba su sexta jornada consecutiva de ganancias al avanzar el 0,26%.

La ausencia de datos macroeconómicos derivó en que los inversores se centrasen en los escasas referencias conocidas hoy, como que el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de los países de la zona del euro ya han adquirido 28.490 millones de euros en cédulas hipotecarias y territoriales. Además, el presidente de esta institución, Jean-Claude Trichet, había abogado ayer por que los países de la zona del euro reduzcan sus déficit "en 2011 como muy tarde".

De más a menos

La Bolsa española fue menguando sus ganancias a medida que se acercaba el cierre de la sesión, en cuyo inicio se vio influida por los repuntes de los mercados asiáticos, una vez se supo que la producción industrial japonesa aumentó un 2,6% en noviembre con respecto a octubre, lo que supuso la novena subida mensual consecutiva.

En España, el déficit del Estado hasta noviembre se multiplicó por cinco en relación con el mismo periodo de 2008 al pasar de 13.967 millones a 71.524 millones de euros, el 6,79% del PIB, debido, según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, a la crisis y a las medidas tomadas para combatirla. Del mismo modo, el número de hipotecas para viviendas cayó el 18% en octubre respecto a un año antes, mientras que el volumen de capital prestado descendió el 31%.

En el ámbito empresarial, Elecnor anunció que invertirá 935 millones de euros en el desarrollo de tres centrales termosolares, y Gas Natural hizo público que ha vendido parte de sus activos de generación en México a las japonesas Mitsui&Co y Tokio Gas por 1.225 millones de dólares (853 millones de euros al cambio actual).