Ciudadanos

«Hay que dar gracias por lo que se tiene»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Amed Karboush y su mujer Fátima cenarán esta noche cordero, dulce de leche y pastas. Son musulmanes, pero hace ya años que se contagiaron de los ritos y costumbres cristianas. Llegó a Cádiz en 2001. Una de sus hijas, ya fallecida, padecía una grave enfermedad. Emigró para salvarla, pero no pudo. De sus siete hijos sólo viven tres. A Mohamed, el pequeño, lo que más le gusta es darle patadas a un balón. A su padre, lo que más le gusta es ver cómo lo hace. Ahora, admite, está en un buen momento y procura no quejarse. Quizá porque lo ha pasado tan mal, da las gracias una y otra vez «por todo lo que tenemos, que no siempre es suficiente, pero que nos ayuda a seguir adelante». De las garras del desempleo y la marginalidad lo sacó la Fundación Dora Reyes, que ha obrado el milagro de encontrar un empleo a otras 51 personas a lo largo del pasado año. «Siempre damos la prioridad a los más desfavorecidos», cuenta José Cuadrado, vicepresidente de la entidad que sobrevive gracias a las cuotas de sus 450 socios y los donativos de instituciones y particulares. «Ahora, con la crisis, hay muchos trabajadores que han descendido un escalón, y es una pena, pero es que hay miles que ya estaban en lo más bajo cuando la cosa se puso fea», cuenta. Mohamed, que ha aprendido a relativizar las tragedias ajenas tomando como referencia la propia, participa de esa idea tan cándida y hermosa de que «cada uno da lo que recibe». Por eso, sin ir más lejos, dedicó la mañana del 22 a recoger, junto a José, alimentos donados por colegios y parroquias de Cádiz.