El presidente cubano, Raúl Castro, en la Asamblea Nacional. :: REUTERS
MUNDO

Cuba maquilla con un exiguo crecimiento del 1,4% su grave crisis

La Asamblea Nacional se conjura para recuperar la economía tras agotar las fuentes de financiación

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de la complicada situación económica nacional e internacional, Cuba finalizará el año 2009 con un crecimiento del 1,4%. Para el próximo ejercicio se prevé además que experimente una ligera mejoría, según señaló ayer Mariano Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, ante el plenario de la Asamblea Nacional.

La maratoniana sesión estuvo presidida por el presidente Raúl Castro y, a su derecha, por el sillón vacío que tradicionalmente ocupaba el todavía convaleciente Fidel Castro. La jornada comenzó con un minuto de silencio en tributo del histórico comandante de la revolución Juan Almeida Bosque, recientemente fallecido. Tras un descanso, los legisladores se reunieron de nuevo por la tarde (noche española) para escuchar la intervención del general Castro. A la clausura del cuarto período ordinario de sesiones de la séptima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular asistieron 550 de un total de 614 diputados. Varios de ellos tomaron la palabra después del detallado informe ofrecido por Murillo. Para el Gobierno comunista es fundamental recuperar y estabilizar la economía. Las cuentas del Estado habían comenzado a remontar el desastre causado tras la caída del bloque soviético pero volvieron a caer en picado a causa de los tres huracanes que devastaron la agricultura isleña y dañaron el ya deficitario sector de la vivienda. A los casi cincuenta años de bloqueo estadounidense se sumó la crisis internacional, que dejó las arcas oficiales con una reconocida falta de liquidez.

El ministro Murillo admitió que desde fines de 2008 disminuyeron los flujos de ingresos en divisas, lo que provocó más que serias dificultades para afrontas los pagos y acceder a fuentes de financiación. «El resultado finalmente alcanzado es el 1,4% del PIB, repartiéndose por apartados en un crecimiento del sector agropecuario de un 4,5%.