Una niña muy abrigada desafía el frío con su pequeña moto en la calle Ancha de Cádiz. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

Una ola de frío tumba los termómetros

Un frente siberiano provoca una caída media de cinco grados en las mínimas. Hoy se esperan valores más gélidosLa provincia amaneció con temperaturas próximas a los 0º y con copos aislados de nieve

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos serán los que tenían olvidada la bufanda en el fondo del armario. Tras un verano peculiarmente largo que mantuvo unas cálidas temperaturas hasta bien entrado el otoño, parecía que las ropas de abrigo no saldrían este año de su letargo de temporada. Pero de golpe, la provincia sintió ayer que se aproxima el invierno y no sólo porque lo dice el calendario, sino porque hubo que tirar de bufanda y guantes para soportar un frío siberiano que ha llegado sin avisar. Y la cosa no pinta mejor para el día de hoy, cuando se prevé que la mayoría de las localidades de la Sierra respiren por debajo de 0º y en lugares costeros como la Bahía de Cádiz no lleguen a los 5º en sus horas más gélidas.

Durante el pasado fin de semana, las temperaturas mínimas estuvieron en torno a los once y los diez grados. Eso propició que en las terrazas de los bares hubiera ambiente y que la gente no se quedara en casa. Pero ayer fue un lunes duro; el despertar de la provincia ante una nueva semana laboral se hizo además con un frío inesperado. Los termómetros se desplomaron hasta valores mínimos que estuvieron entre los 9º de Tarifa, los 8º de San Fernando o Cádiz y el primer mercurio que marcó por debajo de los 0º en Grazalema.

La diferencia de más de cinco grados con respecto al fin de semana en algunos casos se tradujo en gorros, guantes y ropa de abrigo que aún no se habían estrenado. Y de reojo se miraba hacia la Sierra a la espera de los primeros copos de nieve de la temporada. Estos llegaron a los términos municipales de Olvera, Grazalema y Alcalá del Valle, donde comenzaron a caer muy débilmente en torno a las diez y media de la mañana. Sólo fue un amago, que no llegó ni a cuajar, pero que puede ser premonitorio de lo que puede producirse hoy. Pese a la sensación térmica, el sol no dejó de brillar; por lo que no se dieron las condiciones idóneas para una nevada.

Este descenso de las temperaturas obedece a lo que desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han definido como el primer temporal invernal, que tiene su origen en la entrada de un aire muy frío por el noreste peninsular que se produjo el pasado domingo. La mitad norte y la zona centro del país fueron los primeros lugares en donde se notó el cambio en los termómetros, y a lo largo del lunes la situación se fue generalizando como pueden dar fe aquellos gaditanos que salieron a la calle.

El frío será más intenso hoy, según prevé la AEMET. Los valores mínimos en la Sierra estarán por debajo de los 0º grados, mientras que las máximas estarán en torno a los 5º. El récord gélido se espera en la localidad serrana de Zahara donde la previsión apunta a una temperatura de -5º. En el otro extremo estará Tarifa con 6º y una máxima de 12º.

Además de desempolvar prendas casi olvidadas, este temporal previsiblemente tendrá otras repercusiones de carácter sanitario, energético o de consumo. La gripe A ha provocado este año que los centros hospitalarios, como el Puerta del Mar, adelanten su plan de alta frecuenciación, que consiste en una serie de pautas de organización para hacer frente a un aumento de las urgencias por procesos asociados a gripes y catarros. Si lo habitual es que estas instrucciones se lleven a cabo a primeros de diciembre, este año ya se trabaja con estas directrices desde octubre. La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha detectado en las últimas semanas un descenso en la actividad gripal; una tendencia que puede verse alterada por completo con un tiempo que ha pintado de blanco a buena parte del país. Si se cumplen las previsiones, el frío siberiano se alejará a partir de mañana.