La Policía custodia a decenas de manifestantes arrestados durante una protesta./ Efe
CUMBRE de la onu

Miles de personas claman contra el cambio climático en Copenhague

La Policía danesa detienen a cerca de 400 individuos por arrojar piedras y reventar escaparates

COPENHAGUE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decenas de miles de activistas han realizado una colorida marcha en Copenhague para instar a los delegados de Naciones Unidas a negociar un sólido acuerdo que detenga el cambio climático, y han creado un 'Día de Acción' medioambiental a nivel mundial.

"Bla Bla Bla. ¡Actúen ahora!", "No hay planeta B", "Cambien las políticas, no el clima" decían las pancartas que blandían los manifestantes en la capital danesa. Algunos se han vestido de osos polares, otros de pandas, con llamas saliendo de sus cabezas. Otros sostenían un globo gigante de un hombre de las nieves amenazado de derretirse por el calentamiento global.

Esta movilización forma parte de una jornada mundial de acciones contra el cambio climático y en favor de un acuerdo mundial. En Australia se han hecho caminatas y en Fiji y Estados Unidos se han encendido velas en apoyo a la aprobación de severos recortes en las emisiones de gas invernadero.

Paralelamente, la Policía danesa vigilaba también otras parte de la ciudad en previsión de incidentes en otras movilizaciones, en especial la anunciada por el colectivo anticapitalista Never Trust a Cup (Nunca te fíes de un policía). En total, los agentes han detenido a entre 300 y 400 individuos por arrojar piedras y reventar escaparates. Los alborotos provocaron rápidas detenciones y unos 50 antidisturbios han intervenido.

División en las negociaciones

Mientras, dentro de la sala de conferencias en Copenhague, los delegados aseguran que hay progresos en algunos frentes pero que las decisiones más difíciles en recortes de las emisiones de gases y la financiación a los países pobres probablemente se dejarán para el final del encuentro. "Hemos hecho progresos considerables en el curso de la primera semana", ha asegurado a los delegadosConnie Hedegaard, ministra de gabinete danesa, que preside las negociaciones.

Los delegados aseguran que los negociadores habían hecho avances en textos para definir cómo se proveerá a las naciones en desarrollo de tecnologías de energía eólica y solar; y en la promoción del uso de los bosques para absorber los gases de efecto invernadero. Sin embargo, han señalado que hay profundas divisiones respecto a algunos asuntos clave, como la distribución de fondos para las naciones pobres y la división de los costes por recortes de emisiones antes de que la cumbre llegue a su fin el 17 y 18 de diciembre, en presencia de 110 líderes mundiales.