ESPAÑA

Los islamistas amplían su área de actuación en el Sáhara

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reivindicación de Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) del secuestro de los tres cooperantes españoles y otro francés en Mali confirma la ampliación de su escenario de acción en el África sahelo-sahariana.

El Grupo Salafista para la Predicación y el Combate argelino cambió en octubre de 2006 su denominación por la de AQMI, y al año siguiente proclamó su subordinación a la red terrorista de Bin Laden, un modo de regionalizar su prédica integrista más allá de sus fronteras. Entonces, el número dos de Al-Qaeda, Aymán al Zawahiri, amenazó a españoles y franceses en esa región.

AQMI busca unificar a todos los grupos salafistas del Magreb y del Sahel, una zona con fronteras muy porosas y muy difíciles de controlar donde prolifera el contrabando y el tráfico de armas y estupefacientes. En los últimos años, los activistas de Al-Qaida han desarrollado estrechos vínculos con los contrabandistas de la zona, donde encuentran refugio y desde la que llevan a cabo secuestros y atentados.

El Grupo Salafista, constituido en 1998, fue a su vez una escisión del Grupo Islámico Armado (GIA), creado en 1993 por Hasan Hatab y que durante los años 90 perpetró numerosos atentados que causaron miles de muertos en Argelia.

Hatab lideró el GSPC durante varios años, hasta que fue desbancado en octubre de 2003 por sus rivales. En septiembre de 2006 se acogió a la Ley del Perdón del presidente argelino, Abdelaziz Buteflika.

En la actualidad los salafistas tienen por guía a Abdelmalek Droukdel, alias 'Abu Musab', un fugitivo de la Justicia argelina que ha sido condenado en diferentes procesos en rebeldía a la pena de muerte y a decenas de años de prisión.