Zarrías (en el centro) alabó la labor de los regidores municipales en el acto conmemorativo de la Constitución. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Zarrías destaca la labor de los regidores locales en el aniversario de la Constitución

El secretario de Estado de Política Territorial señaló el crecimiento, progreso y modernidad conseguidos en los 31 años de la Carta Magna

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Constitución de 1978 celebró ayer un año más de vigencia entre los españoles con la presencia de numerosas personalidades de la provincia gaditana que llenaron el salón de Plenos del Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz.

El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, fue el invitado de honor en un acto conmemorativo que sirvió para repasar el avance de la nación española gracias a un sistema basado en la Carta Magna que ahora cumple 31 años de vida.

Zarrías quiso hacer una mención especial a la labor de las corporaciones locales, y en el caso de Andalucía, a las Diputaciones, pero sobre todo «al sacrificio de los miles de alcaldes que se han dejado la piel por su pueblo y sus vecinos». Así resaltó que no se debe «cometer el error histórico de meter a todos los cargos públicos en el mismo saco de la corrupción» y señaló que de los 8.112 alcaldes españoles y los más de 30.000 concejales, el 99,9% «son personas íntegras y que dedican su vida a aquello para lo que han sido elegidos».

En este contexto el secretario de Estado de Política Territorial justificó que el Ejecutivo hubiera dado prioridad a la renovación de la actual Ley de Régimen Local y de la Ley de Haciendas Locales para especificar las bases en materia de organización y transparencia. Pero además habló de la «madurez» de la Constitución española que ha servido para la «consolidación de la democracia». Una Carta Magna que según Zarrías, jugó un papel fundamental en la descentralización de España, que «hace 31 años era uno de los países más centralizado de Europa» a la vez que defendió este paso y la «complejidad del sistema» como un símbolo de fortaleza.

Madurez y libertad

El discurso de Gaspar Zarrías estuvo precedido por la intervención del subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, quien también coincidió en valorar la «madurez» de la Constitución. «Como sociedad supimos abrir un camino a base de libertad, respeto, deseos de vivir en común y capacidad de actuar en conjunción», señaló Saucedo. Pero además el subdelegado del Gobierno recordó que el proceso de generación de la Carta Magna tiene en la provincia de Cádiz una «especial significación» por razones históricas. «A partir de enero próximo, comenzaremos a celebrar públicamente». Así no pasó por alto que ser la cuna de la Constitución doceañista en algo vinculado a la personalidad de Cádiz y hace 200 años «fue la primera vez en España que se planteó con tal diafanidad algo que hoy nos parece sumamente obvio». Saucedo instó «más que nunca» a la observación de las leyes y la defensa de la ética política, para atajar «comportamientos dudosos y acciones teñidas por las sombras de la corrupción», por lo que hizo también un llamamiento a la reflexión y reseñó la frase del premio Nobel, Rabindranah Tagore: «quien no vive para servir, no sirve para vivir».

El himno de Andalucía, primero, y después el de España, interpretados en directo en el salón de plenos del Palacio Provincial pusieron el colofón a un acto reflexivo en el que la Constitución de 1978 fue recordada como un logro de todos los españoles.