Imagen de archivo de Carlos Martínez Alonso.
cambios del ejecutivo

El Gobierno sustituye al secretario de Estado de Investigación por el director general de Universidades

Felipe Pétriz Calvo ha sido nombrado por el Consejo de Ministros para ocupar el cargo que desde hace año y medio tenía Carlos Martínez

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Felipe Pétriz Calvo ha sido nombrado por el Consejo de Ministros nuevo secretario de Estado de Investigación, tras el cese de Carlos Martínez, después de algo más año y medio en el cargo.

El hasta ahora director general de Política Universitaria en el Ministerio de Educación, ya había ocupado este mismo puesto en el departamento que dirige Cristina Garmendia antes del traspaso de competencias en Universidades. La decisión de este cambio, según fuentes oficiales, es la búsqueda de un nuevo responsable para el inicio de una "nueva etapa" en este área.

Pétriz sustituirá a Carlos Martínez, quien llegó a esta secretaria, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, en abril de 2008, después de cuatro años al frente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y entre sus principales cometidos ha tenido el de la elaboración de la nueva ley de ciencia.

Una trayectoria ligada a la Universidad

El nuevo secretario de Estado de Investigación nació el 1 de agosto de 1951 en Aragüés del Puerto (Huesca) y es doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Zaragoza. Además es catedrático de Matemática Aplicada en el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, donde ha sido secretario, subdirector de Docencia y subdirector de Alumnos y Relaciones Internacionales.

Fue presidente de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles y vicerrector de Profesorado y rector magnífico de la Universidad de Zaragoza entre 2000 y 2008. En abril de 2008 fue nombrado director general de Universidades y desde abril de 2009 era director general de Política Universitaria en el Ministerio de Educación. Según el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha participado en doce proyectos de investigación, la mayoría en colaboración con empresas y ha dirigido proyectos fin de Carrera, tesinas de licenciatura y tesis doctorales. Asimismo ha publicado numerosos artículos de investigación.