MUNDO

El rompecabezas de Barroso

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva Comisión Europea que deberá presidir José Manuel Durao Barroso por cinco años no formaba parte de la agenda de la crucial cumbre del pasado jueves, pero estaba intrínsecamente relacionada con ella. De hecho, el presidente del Ejecutivo comunitario no podía desvelar su juego hasta que su vicepresidente y ministro de Exteriores de la UE no fuera nombrado por los Jefes de Estado y de Gobierno. Se trata de un puesto clave en el organigrama del poder comunitario, al que se subordinan decisiones sobre otras candidaturas, para el que ha sido designada Catherine Ashton.

El perfil de la nueva Comisión está ya bastante definido. A fecha de ayer, sólo cuatro países miembros no habían revelado aún los nombres de sus respectivos candidatos al Ejecutivo de la Unión: Irlanda, Italia, Malta y Holanda.

De entre los nombres ya conocidos, los más renombrados en Bruselas son Joaquín Almunia, que disfruta de un gran prestigio, y Michel Barnier, francés, que ya fue comisario. París quiere para él la competencia de mercados financieros.

Otros comisarios que repiten son la luxemburguesa Viviane Reding, el letón Andris Piebalgs, el esloveno Janez Potocnik, el belga Karel de Gucht, el estonio Siim Kallas, la chipriota Androulla Vassiliou, el lituano Algirdas Semeta y el finlandés Olli Rehn.

Antes de la cumbre, se daba por admitido que si Massimo D'Alema no lograba el puesto de ministro de Exteriores de la UE, el actual comisario, Antonio Tajani repetiría mandato en Bruselas. El maltés Joe Borj (hasta ahora responsable de Pesca) ha dicho que quiere continuar en la Comisión.

Alemania envía a Günther Oettinger, ministro presidente del Land de Baden Wuttemberg. Copenhague ha escogido a su ministra de energía, Connie Hedegaard, Hungría a un miembro del consejo de Administración del BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo), Laszlo Andor. El comisario polaco será Janusz Lewandowski. Suecia ha nominado a su ministra de Exteriores, Cecilia Malmström, Rumanía a su ex ministro de Agricultura, Dacian Ciolos y Eslovaquia a Maros Sefcovic. Por último, Grecia propone como comisaria a la diputada socialista María Damanaki.

Barroso tendrá que hacer público el reparto de carteras antes de que concluya el año.