cambios en la iglesia vasca

El Papa sitúa como obispo de San Sebastián al candidato de Rouco Varela

Los nacionalistas vascos critican el nombramiento de Muntilla, muy alejado de las posturas más cercanas al nacionalismo

CIUDAD DEL VATICANO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión del Papa Benedicto XVI de nombrar al actual obispo de Palencia, José Ignacio Munilla Aguirre, de 48 años, nuevo obispo de San Sebastián, ha encendido los ánimos entre los sectores nacionalistas del País Vasco, por el giro que supone en la línea seguida hasta ahora por la Diócesis de San Sebastián, ya que los nacionalistas sitúan a Munilla en el entorno del actual presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, muy alejado de los que defienden las tesis más cercanas al nacionalismo.

El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha reaccionando ante el nombramiento de Monilla asegurando que es "ultraconservador" y "más a la derecha, tiene la pared porque "no hay nada más a la derecha". El dirigente jeltzale cree que se pretende "despersonalizar" la Iglesia vasca porque tiene "excesiva personalidad" y ha indicado que se puede "opinar", pero "no se puede imponer" que es lo que "en determinados momentos la Jerarquía de la Iglesia pretende hacer". Antes del nombramiento, Egibar ya había contestado a unas declaraciones de Munilla, tachándolas de "exceso", en las que el prelado afirmaba que quien aprobara la Ley del Aborto, "estará en situación de complicidad de asesinato".

Por su parte, Munilla ha eludido cualquier tipo de polémica respecto a la postura contraria a su nombramiento. "Los prejuicios se superan con las relaciones personales", se ha limitado a señalar al tiempo que ha pedido "no hacer lecturas políticas de la vida de la Iglesia, porque se distorsiona la realidad". También ha reconocido que el nuevo nombramiento, que supo hace ahora 16 días, "no entraba" en sus planes, "ni siquiera durante los insistentes rumores que aparecieron".

Munilla Aguirre, actual obispo de Palencia, sustituye en el cargo a Juan María Uriarte, de 76 años, que presentó su renuncia al gobierno pastoral de la diócesis vasca por motivos de edad y fue aceptada por el Pontífice, según ha informado la Santa Sede. Sanz Montes, franciscano, era hasta ahora obispo de Huesca y sustituye en el puesto a Carlos Osoro Sierra, que el pasado mes de enero fue nombrado por Benedicto XVI arzobispo de Valencia.

Entre el púlpito e Internet

La defensa a ultranza de la vida y el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la evangelización han marcado el día a día del nuevo obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla (San Sebastián, 1961), después de poco más de tres años como prelado de Palencia. Munilla se define como un hombre de Dios encomendado a la tarea de servicio, "con pleno ejercicio de responsabilidad y libertad, sin hacer ninguna distinción", como él mismo ha comentado hoy mismo cuando se ha confirmado que será el sustituto de Juan María Uriarte.

Munilla Aguirre nació en San Sebastián el 13 de noviembre de 1961. Estudió en los seminarios de Toledo y San Sebastián y es licenciado en Teología, en la especialidad de Espiritualidad, por la Facultad de Teología del Norte de España, ubicada en Burgos. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1986 en San Sebastián por el entonces obispo de la diócesis, José María Setién. Su primera labor pastoral fue como coadjutor en la parroquia de Nuestra Señora de La Asunción, de la localidad guipuzcoana de Zumárraga. Allí prestó servicios desde junio de 1986 hasta 1990, cundo fue nombrado párroco de la parroquia de "El Salvador", también en Zumárraga.

El 24 de junio de 2006 el papa Benedicto XVI le nombró obispo de Palencia, donde sustituyó a Rafael Palmero, que fue trasladado como obispo a Orihuela-Alicante (sureste español). Con 44 años en ese momento, Munilla se convirtió en el obispo más joven de España. Dentro de la Conferencia Episcopal Española se encarga de la Pastoral de la Juventud. Munilla es autor de numerosos artículos, publicados en la prensa escrita y en internet, y colabora en Radio María España, donde explica el Catecismo de la Iglesia Católica.

Arzobispo de Oviedo

Benedicto XVI también ha nombrado arzobispo de Oviedo a Jesús Sanz Montes. Nacido en Madrid el 18 de enero de 1955, tras estudiar Economía y Derecho Mercantil trabajó en la banca privada. En 1975 entró en el Seminario Conciliar de Toledo y en 1981 ingresó en la Orden Franciscana (OFM). Fue ordenado sacerdote en 1986.

Ha sido Rector del Seminario Menor Franciscano de Ávila, vicario parroquial, director de la Formación Permanente de la Provincia Franciscana de Castilla y ocupado otros cargos de la orden franciscana en la provincia de Castilla. En 2003 fue nombrado obispo de Huesca y Jaca, cargo que ocupaba hasta ahora.