LA PARCELITA

El Pemán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por fin, y gracias al Plan E, parece que se puede aclarar el futuro del querido Teatro de Verano José María Pemán. Desde hace dos años muchos de los eventos que allí se celebraban, se quedaron huérfanos de ese magnífico escenario. Como pasa siempre, no se valora lo que se tiene hasta que se pierde. Con su cierre (afortunadamente y al parecer temporal) muchos espectáculos se han trasladado a otros escenarios pero, como el Pemán ninguno. Durante veintiséis años y a consecuencia de organizar el Festival Internacional de Folklore hemos sido asiduos usuarios de él. Es cierto que tenía que remozarse (estaba que daba penita de verlo) pero también es cierto que desde hace más de treinta años no sufría una rehabilitación decente ni se adecuaba a las necesidades actuales de los espectáculos. No se ha atendido convenientemente, solo se le lavaba la cara una vez al año pa salir del paso. Han existido muchos intentos para que desapareciera (y sé bien lo que me digo), menos mal que al final ha reinado la cordura y se va a mantener restaurándolo convenientemente.

A lo largo de los años, por su escenario ha pasado lo más florido de los espectáculos. Recuerdo que en mi infancia pude disfrutar de la actuación de Alfredo Kraus cantando Katiuska, también tuve la oportunidad de disfrutar en muchas ocasiones las actuaciones de Serrat, Lola Flores, Rocío Jurado y obras de teatro con excelentes repartos, etc. También es cierto que las programaciones han ido a menos y, salvo honrosas excepciones, no se han cuidado convenientemente.

Ahora es el momento, hay que rehabilitarlo en todos sus aspectos, dotarlo de una escena acorde con los tiempos y, aprovechando el marco incomparable del parque Genovés, hacer de él una joya de la que nos sintamos de nuevo orgullosos. Todos, sin duda, lo vamos a agradecer