Antonio Vázquez, presidente de Iberia, será también el presidente del holding. / Archivo
Consejo extraordinario

Iberia cede y acepta las condiciones para fusionarse con British Airways

Antonio Vázquez será el nuevo presidente del holding

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberia ha aceptado las condiciones propuestas por British Airways para formalizar la fusión entre ambas aerolíneas, que llevan negociando la integración casi año y medio. La española ha cedido en sus pretensiones sobre la ecuación de canje, que será favorable a la inglesa en la proporción de un 55% contra un 45%.

La cotización de Iberia se ha disparado hasta casi un 12% en bolsa -la de British casi un 8%- poco antes de que ambas compañías reunieran a sus consejos de administración de forma extraordinaria para votar las condiciones acordadas ya por las cúpulas directivas la semana pasada. La más importante es la relativa a quién será el principal accionista del nuevo holding, después de que Iberia llegara a pedir antes del verano hasta el 60% del capital. No ha habido sorpresas y los consejos han aprobado el acuerdo de intenciones sobre la fusión aunque el déficit del plan de pensiones de British podría frenar aún la operación. La operación se completará a finales de 2010 y dará lugar a uno de los tres mayores grupos aéreos del mundo, generará unas sinergias de unos 400 millones de euros. La fusión supondrá la creación de un nuevo holding llamado TopCo, que tendrá la sede social en Madrid y la financiera y operativa en Londres.

Iberia se ha reservado en ese memorando de intenciones, denominado MOU por sus siglas en inglés (memorandum of understanding), un derecho de veto a la operación en el caso de que el acuerdo a que llegue BA con sus sindicatos para financiar el plan de pensiones no sea satisfactorio. Si se realiza la fusión entre ambas aerolíneas será muy difícil para Iberia "escabullirse" de la responsabilidad de financiar ese agujero, que se eleva a más de 3.000 millones de euros.

Cuando comenzaron las negociaciones, British planteó un reparto del 60% a su favor y el 40% para la española, que no aceptó. Al contrario, cuando se fueron conociendo los graves problemas del plan de pensiones de los empleados de BA, el anterior presidente de Iberia, Fernando Conte, se envalentonó y llegó a pedir más del 50%. Sin embargo, finalmente se ha impuesto la lógica y la británica se quedará con el 55% del capital, frente al 45% de la española, ya presidida por Antonio Vázquez. BA capitaliza 2.709 millones de euros, frente a los 1.993 milloens de Iberia.

Reparto de cargos

El otro tema esencial de la integración era el reparto de cargos. Como adelantó Finanzas.com el pasado 6 de octubre, el presidente del holding será el propio Vázquez, mientras que el consejero delegado será Willie Walsh. Además, se crearán otros dos consejos de administración, uno para los negocios en el Reino Unido y otro para los de España. En ese consejo pretende sentarse todavía Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, primer accionista de Iberia, con algo más del 23% del capital. De esta manera, Blesa se garantizaría un puesto de altura antes de la más que posible marcha de la caja tras el acuerdo para sea sustituido por Rodrigo Rato. Lo que también está decidido es que Rafael Sánchez Lozano seguirá como consejero delegado de la filial española.

La operación, además de tener todo el sentido empresarial porque permitirá combinar con rutas complementarias, urge a las dos compañías, que arrastran fuertes pérdidas. Iberia se dejó 165 millones de euros en los nueve primeros meses del año y British, 238 en el primer semestre fiscal.