españa. ante la crisis

Salgado estudia implantar el modelo alemán que compatibiliza la reducción de jornada y la prestación por desempleo

La vicepresidenta económica no prevé más subidas de impuestos después de 2010

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España se ha fijado en el modelo alemán para, si no salir de la crisis, sí al menos combatir la escalada del desempleo. Ese modelo pasa por hacer compatible la reducción de jornada con las prestaciones por desempleo. Los sindicatos ya habían propuesto que se estudiara esta fórmula y ahora la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha admitido que podría ser una buena receta para atenuar el aumento del paro durante la actual crisis. Si sale adelante, el desempleado podría trabajar un cierto número de horas sin perder el subsidio de paro.

En una rueda de prensa en Bruselas, la ministra de Economía y Hacienda ha argumentado que si ese sistema ha tenido éxito en países como Alemania, "el Gobierno está dispuesto a estudiarlo". Los sindicatos, según Salgado, han expresado su voluntad de reanudar el diálogo social con la patronal, una vez que se termine la negociación de los convenios colectivos. Alguna de las centrales sindicales ha manifestado ya su deseo de poner sobre la mesa del diálogo social la posibilidad de "compatibilizar una prestación por desempleo, es decir, un pago realizado desde los presupuestos públicos, con el mantenimiento de algunas horas de trabajo". "Si ha tenido buenos resultados en otros países y, si en nuestro país las organizaciones sindicales, al menos las dos más importantes, están dispuestas a hablar de ese tema, el Gobierno también lo está", ha asegurado Salgado.

No habrá más subidas de impuestos

A su llegada al Consejo de Ministros de la Unión Europea, la vicepresidenta económica descartaba más subidas de impuestos después de 2010 para reducir el déficit público. Según ha explicado, la corrección de los números rojos del Estado se basará en el efecto beneficioso de la salida de la crisis, que hará aumentar los ingresos y la reducción de gastos. "Tenemos que tener una Administración más eficiente y en esa línea estamos trabajando", ha reconocido Salgado.

"Pero también hay que decir que una buena parte de nuestro déficit es cíclico, es decir, que la salida de la situación de crisis económica en sí misma va a implicar una reducción del déficit, puesto que los ingresos se incrementan por efecto del incremento de la actividad", ha asegurado la ministra.

Preguntada sobre qué esfuerzos reclamará el Gobierno a las empresas del sector público, la vicepresidenta económica ha indicado: "Parecidos a los que vamos a pedir a la Administración". "Esfuerzos de eficiencia, por supuesto; también de tener una contabilidad más ajustada que nos permita ir viendo cuál es la marcha de las empresas públicas, y esfuerzos parecidos a los del resto del sector público", ha dicho Salgado.