Sociedad

La final del torneo mundial de 'Rummikub' se decide en Jerez

MARBELLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Probablemente, la primera vez que cualquier persona escuche la palabra Rummikub, quede algo extrañada, pero si descubre que es el nombre de un juego de mesa que además tiene seis campeones del mundo, seguro que la curiosidad le hará interesarse por su funcionamiento. El séptimo campeón del mundo se decidió ayer en Jerez, después de que 32 representantes de diferentes países del mundo compitieran en Marbella por alzarse con este título y por llevarse el premio, una vuelta al mundo para dos personas.

Representantes de Hong Kong, Japón, Brasil y Corea del Sur participaron en la final en Jerez, después de haber eliminado al resto de participantes. Finalmente, fue la brasileña AndreaPapazissis quien se llevó el título.

Para quienes no lo conozcan, el juego consiste en hacer combinaciones (series o escaleras) utilizando las 106 fichas que lo componen, y gana aquel jugador, entre dos y cuatro, que se quede antes sin fichas. El Rummikub fue inventado en 1940 por Ephraim Hertzano, un rumano que posteriormente emigró a Israel y que falleció en 1987, y lo más seguro es que nunca imaginase la cantidad de personas a las que iba a hacer disfrutar.

Tras su fallecimiento se encargaron de la empresa familiar sus hijos, Mariana y Micha Hertzano, quien ha explicado en Marbella, donde se ha disputado la primera ronda, que el primer torneo mundial se realizó en 1991 en Jerusalén como homenaje a su padre.

Posteriormente, cada tres años se realiza en diferentes partes del mundo «por la insistencia de los distribuidores», según Hertzano.

El Rummikub es el tercer juego de mesa familiar más vendido, por detrás del Monopoly y el Scrabble. Sin embargo, es más universal porque, en palabras del hijo del inventor, al utilizar números en las fichas, pueden ser utilizados por gente de cualquier idioma, país o cultura. Eso es lo que estos días se ha hecho en Marbella y en Jerez. En la ciudad malagueña se reunieron representantes de 32 países. También España contó con un representante, César González, un madrileño de 38 años.

En las últimas seis ediciones del torneo el principal premio ha recaído tres veces en Holanda, dos en Japón y una en Egipto.