Mateo y la nueva publicación. / A. VÁZQUEZ
Sociedad

Medio millar de ejemplares de 'Canciones para Altaïr' se publicará en inglés

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Rafael Alberti publicará el último poemario del escritor portuense en versión bilingüe. La obra Canciones para Altair, de la que se editará una primera tirada de 500 ejemplares, ha sido traducida al inglés por el catedrático de la Universidad de California Brian Morris. Hoy se cumplen 10 años de la muerte del poeta y a pesar de que la Fundación siempre ha optado por conmemorar su nacimiento, en esta ocasión han querido hacer público su nuevo proyecto de línea editorial destinada a la reedición de obras de Alberti con alguna particularidad o valor añadido, así como a la promoción de otros volúmenes en torno al universo albertiano que den salida a la producción de catedráticos y expertos interesados en la figura de uno de los autores españoles más importantes de siglo XX.

En este sentido, veinte años después de que vieran la luz por vez primera, los últimos versos de Alberti serán reeditados en un doble formato de español e inglés. Pese a que no existen fechas para su puesta a la venta, desde la Fundación aseguraron que será «pronto» y mostraron la maqueta del libro.

La presidenta de la Fundación y viuda del poeta, María Asunción Mateo, presentó la división editorial que acaban de emprender desligada en dos colecciones que se distinguen por el color y el tamaño: Menesteo -rojo- y Aldebarán, azul. Ambas lucen una ilustración de Alberti en su contraportada.

La primera se centrará en ensayos, siempre sobre temas albertianos, y la segunda en la obra del poeta. El primer ejemplar de Menester será Los espacios habitados de Alberti, obra del arquitecto catalán Joan Carles Fogo, que será presentado este viernes. María Asunción Mateo explicó que en estos momentos están «buscando un distribuidor para que llegue a la mayor parte de librerías, pero también será enviado a otros centros culturales, tanto españoles como al extranjeros, en ese necesario intercambio que hace que las fundaciones estemos unidas». Mateo anunció que a este primer volumen le seguirá, -«cuando tengamos dinero»-, otro bilingüe bajo el título de El lirismo del alfabeto. Una obra de la catedrática de la Universidad de Roma, Loreta Frattele. Por otro lado, la viuda de Alberti dio a conocer otros proyectos relacionados con el poeta y la Fundación, como la publicación de una antología de poemas traducidos al chino por el catedrático Zhao Zhenjiang, así como la oferta realizada por un experto desde Méjico para diseñar la propia tipografía de la nueva editorial.