Imagen de archivo de Joseba Agudo.
perfil

Joseba Agudo, abogado de presos de ETA

Ha sido portavoz de la organización Askatasuna, sucesora de las Gestoras pro amnistía, y tiene un importante papel en el área internacional

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El abogado Joseba Agudo Mancisidor ha sido portavoz de la organización Askatasuna, sucesora de las Gestoras pro amnistía, y tiene un importante papel en el área internacional que le ha llegado a viajar por numerosos países, especialmente de América Latina. Se ha encargado de la defensa de miembros de ETA detenidos en diversos países. Es miembro de la Asociación de Abogados del País Vasco, del Comité Vasco contra la Tortura, de Eskubideak y de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Agudo ha actuado como defensor de miembros de ETA detenidos en México en 2003 y posteriormente extraditados a España y ha realizado diversas campañas para evitar que las autoridades de ese país entregaran a los etarras arrestados al Gobierno español. Además, negoció con el Gobierno de Venezuela en 2006 un acuerdo por el cual el Ejecutivo de Hugo Chávez se comprometía a indemnizar a los etarras Sebastián Etxaniz y Juan Víctor Galarza para compensarles por haber sido detenidos y entregados a las autoridades españolas. Además, en el mismo acuerdo se establecía la concesión de la nacionalidad a otros cuatro etarras que se encuentran residiendo en Venezuela. El acuerdo fue anulado por Caracas al hacerse pública su existencia.

También fue abogado de tres presuntos miembros de ETA detenidos en Gran Bretaña y de otro más detenido en Buenos Aires en 2004. Desde hace años ha viajado con regularidad a países como Cuba, Chile, Venezuela, México, Argentina realizando contactos políticos para promover la solidaridad con la izquierda abertzale, pronunciando charlas y conferencias sobre el País Vasco.

El pasado año viajó también a Cabo Verde para encargarse de los trámites para el traslado del cadáver del etarra Endika Iztueta muerto en el país africano. Un auto del juez Garzón dictado el 29 de octubre de 2002 relacionaba a Joseba Agudo con un viaje realizado a Cabo Verde en junio de 2001 para "recabar datos y establecer contactos en relación con la constitución en dicho país de una empresa dedicada a labores de pesquería y destinada al sostenimiento de los militantes de ETA allí ubicados".

En marzo del pasado año, Askatasuna denunció que personas cercanas a Agudo estaban recibiendo cartas en las que se cuestionaba su labor, hecho que el grupo de apoyo a los presos de ETA interpretaba como un acto de "intoxicación" y "persecución" al abogado.