ESPAÑA

Desmantelado un grupo falangista que actuó contra la izquierda 'abertzale'

La Guardia Civil atribuye a los cinco detenidos al menos 25 sabotajes y amenazas a familiares de etarras

PAMPLONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil ha logrado desmantelar un grupo violento de ultraderecha al que considera autor de, al menos, 25 sabotajes, amenazas y atentados contra lugares y personas vinculados con la izquierda abertzale y el antifranquismo en Navarra y el País Vasco. La operación ha permitido detener en Navarra y Aragón a cinco miembros del autodenominado colectivo Falange y Tradición y realizar ocho registros de viviendas y locales, en los que ha localizado armas, abundante documentación en papel y en ficheros informáticos, propaganda y material para la realización de sabotajes. Los investigadores, que aún no dan la operación por cerrada, pondrán en las próximas horas a los sospechosos a disposición judicial por los delitos de amenazas y daños.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que desveló la operación durante su estancia en Luxemburgo, considera que con la redada se ha neutralizado a los presuntos autores de la gran mayoría de las acciones registradas en los últimos meses contra bienes y personas del entorno de ETA. El núcleo del grupo residía en Navarra. Dos de los sospechosos, David M. E. y Fermín D. T., fueron arrestados en Barañain; un tercero, Ignacio I. S., en Sunbilla, y Javier L. M., en Orkoien. El quinto ultraderechista, natural de Irún (Guipúzcoa), fue detenido en la población zaragozana de Villanueva de Gállego.

Independentistas

El grupo Falange y Tradición dio a conocer el pasado 22 de septiembre un comunicado en el que se atribuía 25 sabotajes, amenazas y atentados contra independentistas y comunistas, entre los que admitió ser el autor del envío de una carta amenazante, con una bala en su interior, a la txupinera mayor de las fiestas de Bilbao, Sonia Polo, cuya designación creó una fuerte polémica por tratarse de la hermana de un preso etarra.

Las actuaciones delictivas de los arrestados, que en su mayor parte eligieron poblaciones de los alrededores de Pamplona y del norte de Navarra, la zona más nacionalista, abarcaron delitos de todo tipo: pintadas, misivas y llamadas coactivas, incluso con amenazas de muerte; la colocación de un pequeño artefacto junto a una herriko taberna; y ataques a ayuntamientos independentistas, a símbolos y monumentos de la lucha contra el franquismo, a viviendas de padres de presos etarras y a tumbas de terroristas.

La operación policial fue recibida con satisfacción en las instituciones y partidos de Euskadi y Navarra. El lehendakari del Gobierno vasco, Patxi López, que ayer mismo había sido criticado en el Parlamento por su supuesta inactividad ante estos sabotajes, rechazó las acusaciones y aseguró que combatirá «a todos los grupos totalitarios y fascistas, tengan el signo que tengan».

Las congratulaciones y muestras de satisfacción se produjeron en todo el abanico político, desde Unión del Pueblo Navarro (UPN) a Aralar, pero no se ha tenido noticia de la reacción a las detenciones en las organizaciones y portavoces del entorno de ETA.

La Falange, uno de grupos que se reclaman auténticos representantes del movimiento fundado por José Antonio Primo de Rivera, dijo descartar cualquier relación del grupo Falange y Tradición con su partido, al tiempo que condenó las actuaciones violentas.