ESPAÑA

Cientos de personas exigen en Bermeo la liberación del pesquero

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cientos de personas se concentraron ayer en la localidad vizcaína de Bermeo para exigir la resolución del secuestro del atunero vasco Alakrana, capturado hace 22 días por piratas somalíes mientras faenaba en aguas internacionales del Indico. El acto congregó a vecinos y a representantes de los partidos, con la ausencia de miembros del Gobierno vasco.

La concentración, convocada por los ayuntamientos de Bermeo, Ondarroa, Mundaka, Santurtzi y Sestao, arrancó a las 12 del mediodía presidida por una pancarta con el lema Liberad a nuestros arrantzales (pescadores) y en medio del sonido de las sirenas de la flota amarrada en la localidad pesquera. Comercios, bancos, hostelería, empresas de conservas y talleres secundaron el llamamiento del Consistorio, bajaron las persianas y cesaron la actividad en señal de solidaridad.

La plaza del Ayuntamiento de Bermeo se quedó pequeña para acoger a los cientos de personas que se concentraron en silencio durante un cuarto de hora. Junto a los alcaldes de las cinco localidades convocantes se situaron el diputado general de Vizcaya, el nacionalista José Luis Bilbao; el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka; la eurodiputada nacionalista Izaskun Bilbao; el presidente del PNV en Vizcaya, Andoni Ortúzar; el secretario de Organización del PSE, Alfonso Gil; el coordinador de Ezker Batua-IU en Vizcaya, José Luis Zubillaga; o el portavoz de Eusko Alkartasuna en Vizcaya, Joseba Gezuraga.

Transcurridos los 15 minutos de concentración, los presentes escucharon en silencio y con emoción la canción Mirando al mar del cantautor vasco Benito Lertxundi. En la balconada del Consistorio cuelga un cartel que marca los días de cautiverio del Alakrana.

Solución y seguridad

A continuación tomó la palabra el alcalde de Bermeo, Xabier Legarreta, que leyó el comunicado consensuado por los cinco ayuntamientos y en el que mostraron su «entera solidaridad» con los familiares de los secuestrados, «cuyo sufrimiento hacemos nuestro». Expresaron además su «compromiso de transmitir enérgicamente y seguir dando cobertura a la preocupación y angustia» de las familias «en todos los foros e instancias a nuestro alcance para contribuir a traer cuanto antes a casa a los arrantzales secuestrados».

El texto mostró su «más ferviente deseo» de que toda la tripulación de Alakrana «sea inmediatamente liberada y todos vuelvan a casa sanos y salvos». Los ayuntamientos exigieron «que se agilicen las negociaciones» e instó a los negociadores a que «actúen con cautela y eficacia primando la seguridad de la tripulación».

La ausencia de representantes del Gobierno vasco no pasó desapercibida. El alcalde de Bermeo denunció que el Gobierno de Patxi López «ha demostrado que no está a la altura de las circunstancias».