Economia

Uno de cada cinco españoles sigue por debajo del umbral de la pobreza

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 19,6% de la población residente en España estaba por debajo del umbral de pobreza relativa en el año 2008. El porcentaje se ha reducido una décima en cada uno de los dos años precedentes, pero la brecha territorial sigue siendo enorme. Mientras la tasa de pobreza relativa se limitó al 6,5% en Navarra y del 8,5% en el País Vasco, escala el 38,4% en Extremadura y el 28,9% en Andalucía.

Entre las comunidades con menor proporción de pobres figuran, además, Cantabria, Asturias, Cataluña, Aragón, Baleares, Madrid y La Rioja, todas ellas con porcentajes inferiores al promedio estatal. Por encima de este nivel también se encontraban, en orden ascendente, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Canarias, Murcia y Castilla-La Mancha.

Explica el Instituto Nacional de Estadística que la tasa de pobreza relativa es la proporción de personas que no alcanzan el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. La mediana se calcula ordenando a la población en función de sus rentas y descartando los extremos (los muy ricos y los muy pobres) para tomar en cuenta los que están, más o menos, en el punto medio.

Entre 2006 y 2008 la tasa de pobreza relativa se fue reduciendo. La evolución de las tasas en los últimos tres años registra cambios que apenas alcanzan un punto porcentual. Y lo mismo ocurre con otro indicador. Cuando se incorpora a los ingresos del hogar el valor de la vivienda en la que reside -si la familia dispone de ella en propiedad o disfruta de ella de forma gratuita-, la tasa de pobreza se reduce al 15,5%. Sin embargo, es más alta entre las personas de más edad.

Sin tomar en cuenta la vivienda en propiedad, entre las personas de 16 a 64 años se situaba en el 16,7%, mientras trepaba al 27,6% entre los mayores de esa edad. Pero la propiedad del piso juega a favor de los ancianos, porque cuando se considera el valor de la vivienda (estimando el importe a pagar por un alquiler equivalente), la pobreza del colectivo más veterano baja al 14,1% frente al 15,5% del promedio.

Los indicadores de pobreza del INE, en su comparación territorial, precisan del contraste con otros datos. Ingresos medios inferiores son compatibles con una mejor calidad de vida allí donde los precios son más bajos.