Carmen Martínez Aguayo explicó el objetivo del nuevo decreto que modifica la Ley de Cajas. / LA VOZ
ANDALUCÍA

La Junta crea el encaje legal que permitirá a Unicajasur comenzar a operar antes de 2012

Braulio Medel pilotará la fusión, pero no podrá dirigir la nueva entidad El Cabildo sólo logra mantener la representación pactada con Unicaja

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno andaluz culminó ayer la que puede ser la primera modificación de una ley autonómica ad hoc de su historia. El Consejo de Gobierno aprobó el Decreto Ley que introduce modificaciones en la Ley 15/1999 de Cajas de Ahorros de Andalucía con el principal objetivo de facilitar el proceso de fusión iniciado por Unicaja, CajaSur y Caja de Jaén y, de paso, clarificar posibles uniones futuras entre entidades andaluzas o entre cajas de nuestra Comunidad con las de otros territorios españoles.

Carmen Martínez Aguayo, consejera de Economía y Hacienda, explicó los pormenores de esta importante modificación normativa, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

La consejera despejó cualquier mal presagio sobre el futuro de Unicajasur. Martínez Aguayo respondió -hasta en veinte ocasiones- las preguntas de los periodistas centradas en las críticas que habían proferido, horas antes de la aprobación del decreto, los representantes del Cabildo Catedral de Córdoba, institución católica con representación en el consejo de administración de la cordobesa CajaSur.

«En todo proceso de negociación se viven lógicos momentos de tensión y de discusión», abundó la titular de Economía y Hacienda. Martínez Aguayo se mostró tajante al afirmar que el decreto aprobado ayer se ciñe a lo rubricado por los consejos de administración de Unicaja y CajaSur en el protocolo de fusión, firmado el pasado mes de septiembre.

Mandatos

El nuevo decreto, en síntesis, permite al Obispado de Córdoba mantener la «peculiaridad» de CajaSur y continuar manteniendo una importante representación en los órganos de decisión de la futura Unicajasur, pero no más allá. Y este es el quid del pulso que han mantenido -y perdido- con la Junta. La Administración andaluza no les garantiza qué ocurrirá con los consejeros propuestos por el Cabildo si la futura Unicajasur inicia a medio plazo un nuevo proceso de fusión que permita instituir una gran caja andaluza, con la hipotética incorporación de Cajasol y Caja Granada.

Unicaja, el otro gran actor de esta historia, obtiene los tres años de margen para que Braulio Medel -cuyo mandato al frente de Unicaja expiraba en noviembre- pueda pilotar la fusión, aunque queda descartado que la dirija una vez comience a operar. Según el decreto, la transición hacia la nueva caja no puede demorarse más de tres años, es decir, que Unicajasur debe comenzar a operar en 2012.

Sin consenso

La norma revisa las causas de incompatibilidad en el consejo de administración y en la comisión de control, indicando que no podrán ser miembros de esos órganos los diputados de los parlamentos europeo, nacional y autonómicos, ni los altos cargos de la Administración central y autonómica.

Por lo tanto, concejales y diputados provinciales seguirán, como hasta ahora, formando parte de los órganos de control de las cajas. Martínez Aguayo destacó que, si bien no se ha logrado consensuar la modificación de la Ley de Cajas con PP e IUCA, los cambios que se incluyen en el nuevo decreto sí han sido negociados con la oposición. «Hasta el último minuto», remachó.