El alcalde de Manresa Josep Camprubí, a su llegada esta tarde a la reunión del consejo de administración de Caixa Manresa. / Efe
españa, ante la crisis

Luz verde para la fusión de las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona

La caja resultante sumará más de 81.000 millones de activos y estará dirigida por el actual director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona han dado luz verde en sus respectivos consejos de administración, reunidos esta tarde de manera extraordinaria, a la fusión de las tres entidades, el primer paso para crear la cuarta caja de España por volumen de activos.

Según un comunicado conjunto, los consejos de las tres cajas "han aprobado iniciar la elaboración de un plan de integración que ha de culminar con la creación de una nueva entidad", y "el primer paso -se añade- será crear un grupo de trabajo para definir el proyecto de fusión". La caja resultante sumará más de 81.000 millones de activos y estará dirigida por el actual director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó.

Los consejos se han celebrado de manera escalonada, pero todos por la tarde: el primero ha sido Caixa Manresa, a las 15.00 horas, el siguiente el de Caixa Tarragona, a las 16.00 horas, y el último el de la caja mayor, la que aporta el 78% de los activos, Caixa Catalunya, que ha comenzado a las 17.00 horas.

El consejo de la nueva caja tendrá 21 miembros, con un presidente -que será el actual de Caixa Catalunya, Narcís Serra-, cuatro vicepresidentes y tres representantes de los trabajadores.

En el comunicado se señala que "la entidad financiera resultante tendrá una nueva denominación social y una nueva marca, aunque se permitirá, temporalmente, identificar de alguna forma a los territorios de origen". Según prevén los acuerdos hecho públicos, la nueva caja tendrá su domicilio social en la actual sede de Caixa Catalunya, en Barcelona, mientras que las actuales sedes de Caixa Manresa y Caixa Tarragona serán sedes territoriales.

Una mayor competitividad

Los consejos de administración justifican su decisión "desde la convicción de que la competitividad de las cajas de ahorros pasa por una integración de estas instituciones en base a una lógica económica que dé plena garantía de futuro a estas entidades en el marco de un mercado más global y exigente".

La caja resultante de esta unión podría recibir más de 1.500 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), una cifra que las entidades que ahora iniciarán su fusión no han confirmado.

El siguiente paso es que las respectivas asambleas de las cajas implicadas aprueben la fusión y para eso hay que tener listo el plan de integración para determinar los excedentes de personal, oficinas y otros ajustes fruto de la unión. Las cajas aseguran que trabajarán "con el objetivo de que el plan de integración culmine con la aprobación del nuevo proyecto por parte de los organismos competentes de las tres entidades, con el visto bueno del Banco de España y la Generalitat de Cataluña.

Se estima que el plan se pueda cerrar en el curso del primer semestre del 2010" y se garantiza la independencia de la obra social, que se gestionará a través de consejos vinculados al territorio.

Las tres cajas suman una plantilla de más de 10.000 personas y una red de oficinas, con evidentes excedentes en el áreas metropolitana de Barcelona, de más de 1.400 sucursales. Con esta fusión, la segunda que se negocia en Cataluña después de que Caixa Terrassa, Sabadell, Manlleu y Girona decidiesen unirse, el mapa de cajas en Cataluña se reduce de diez a tan sólo cinco.