Sociedad

La investigación pública tendrá un 30% menos de presupuesto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró ayer que el proyecto de presupuestos de su cartera para 2010 garantiza la investigación científica, los contratos, las becas y la actividad y puestos de trabajo de los científicos españoles. «Con los Presupuestos de 2010 la investigación científica en España está absolutamente garantizada y decir que hay algún riesgo para la actividad científica es simplemente faltar a la verdad», aseveró la titular de Ciencia durante la rueda de prensa en la que presentó en detalle las cuentas para el año próximo. Garmendia respondía así a la inquietud mostrada desde algunos sectores científicos ante los severos recortes que sí contemplan estos presupuestos y que afectan a organismos como el CSIC o el Instituto Astrofísico de Canarias.

El presupuesto general del Ministerio encabezado por Garmendia para el año que viene es de algo más de 5.290 millones de euros, un 0,20% más que en 2009. Garmendia indicó que el presupuesto se distribuye de manera equilibrada entre las dos grandes áreas del departamento: políticas de investigación (50,94%) y políticas de innovación (47,72%).

En cuanto a los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) -como el CSIC o el Instituto de Salud Carlos III-, según estas cuentas sufrirán un recorte en sus partidas presupuestarias cercano al 30%. Una de las reducciones procede de las transferencias destinadas a financiar las operaciones corrientes de estos organismos, que descienden un 9,14% respecto a 2009. La otra proviene de las reducciones en trasferencias de capital (para actividades de investigación) que, además de en los OPIs, se concentran en otros organismos dependientes del Ministerio, como el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) o la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). En este caso, la reducción respecto al año anterior ha sido del 24,87%.

Por organismos, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) sufrirá el mayor recorte (29,14%), seguido del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), con un 25,95%; el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), con un 14,44 %; y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con un 13,57%.